Aprendizaje memorístico: Cuando retenemos datos sin profundizar en su significado

Auswendiglernen

¿Recuerdas cómo aprendiste las tablas de multiplicar? Cuando repetimos palabras como un loro estamos empleando el aprendizaje memorístico o repetitivo. ¿Crees que este es un buen método? ¿En qué casos Consideras que puede funcionar? ¿Es posible que sea inapropiado en algunas ocasiones? ¿Sueles utilizar el aprendizaje memorístico frecuentemente? En este artículo profundizaremos en las características del aprendizaje memorístico, sus ventajas y desventajas, expondremos varios ejemplos y también lo contraremos con otros tipos de aprendizaje. Además, te daremos cinco consejos para memorizar.

""

¿Qué es el aprendizaje memorístico o repetitivo?

El aprendizaje se basa en cambios relativamente estables en la conducta o la mente que tienen lugar gracias a la experiencia. Bestehen diversas Lerntheorien dedicadas ein explorar cómo aprende nuestro cerebro.

El aprendizaje memorístico o repetitivo se basa en retener mentalmente datos sin procesarlos detenidamente. Los contenidos memorizados no son comprendidos y tampoco se intentiona analizar su significado. Se repiten las suficientes veces hasta que se recuerdan.

La memoria es uno de nuestros procesos cognitivos básicos o inferiores. Nos ayuda a codificar, consolidar y recuperar posteriormente datos. La interacción entre la memoria y el aprendizaje es esencial tanto en nuestra educación como en todos los ámbitos de nuestra vida.

No obstante, también es relevante que su relación nos ayude a procesar los datos adecuadamente ya avanzar en nuestro desarrollo. Descubre aquí todo lo que necesitas saber sobre el aprendizaje memorístico o repetitivo.

Aprendizaje memorístico: Características

  • Es el tipo de aprendizaje más básico.
  • Es mecánico.
  • Los contenidos se relacionan williamente.
  • Los datos retenidos suelen establecerse en la memoria a corto plazo.
  • La información se olvida fácilmente.
  • Suele ser desaconsejado.

Aprendizaje memorístico: Beispiele

Aprendizaje memorístico en la educación

Los primeros ejemplos en los que solemos pensar cuando hablamos sobre este tipo de aprendizaje son los relativos a la Schule. Generalmente nos recordamos repitiendo tablas de multiplicar sin comprender bien qué haríamos posteriormente con esta información.

También aprendimos fórmulas matemáticas sencillas y otros tantos datos relacionados con los números. Sin embargo, este tipo de aprendizaje se extrapola a todas las materias. Se aprenden de memoria las capitales de los países, los ríos, las notas musicales, los elementos de la tabla periodica und también los nombres de los personajes célebres.

Im Universität e incluso en la vida laboral se siguen reteniendo datos sin procesarlos en profundidad en algunas ocasiones. Este tipo de aprendizaje nos acompaña a lo largo de todas las etapas de nuestra vida.

Aprendizaje memorístico en la vida cotidiana

¿Cómo aprendiste tu Telefonnummer?, ¿la fecha del cumpleanos de tu pareja?, ¿la dirección de tu trabajo? ¿y tu DNI? Habitualmente tenemos que repetir numerosas veces estos datos hasta que logramos memorizarlos correctamente y con seguridad.

""

Aprendizaje memorístico: Ventajas y desventajas

Ventajas del aprendizaje memorístico:

  • Nos ayuda a retener datos importantes como las fechas.
  • Es un procedimiento rápido.
  • Es relativamente sencillo.

Desventajas del aprendizaje memorístico:

  • Se olvida con facilidad.
  • No Permite que examenmos en profundidad la información.
  • No nos motiva para seguir aprendiendo datos relacionados con lo que memorizamos.

Entre los estudiantes es bastante común llegar a un examenconfando en sus posibilidades tras haber memorizado como máquinas la lección entera. No obstante, cuando la pregunta es relativamente ambigua o se pide un comentario personal, la seguridad comienza a desvanecerse y cede el paso a las dudas.

Aprendizaje memorístico contra otros tipos de aprendizaje

En este apartado te explicamos algunos de los principales tipos de aprendizaje que contraan con el memorístico. Es importante resaltar que cada situación puede requerir un tipo de aprendizaje diferente.

Por ejemplo, el proceso que tiene lugar cuando adquirimos una fobia tras comprobar que nos aterra cierto animal es diferente del que sucede al descubrir cómo se juega al fútbol. Von otra parte, cada persona utiliza sus propios métodos de aprendizaje.

1. Bedeutendes Lernen

El aprendizaje memorístico está estrechamente ligado al significativo. David Ausubel fue influido por figuras como Piaget y elaboró ​​la teoría del aprendizaje significativo, que mantiene que añadimos contenidos a la información de la que disponíamos previamente. Adaptamos los datos de manera que podamos jerarquizarlos y adquieran sentido para nosotros.

Ausubel era constructivista, esto implicaque que Consideraba que nosotros construimos nuestra propia realidad y somos los protagonistas de nuestro proceso de aprendizaje. El aprendizaje significativo contraamente con el memorístico, ya que favorece la motivación de las personas para aprender y también allowe que analicen y transformen la información para obtener nuevas ideas.

¿Son compatibles el aprendizaje memorístico y el significativo?

Podemos imaginar el aprendizaje como un continuo en cuyos extremos se encuentran el aprendizaje memorístico y el significativo en lados opuestos. Es decir, es posible retener datos utilizando estrategias relativas a ambos tipos de procedimientos.

También podemos Considerar el aprendizaje memorístico como parte del aprendizaje significativo. De hecho, ambos procedimientos pueden ser komplementär. La memoria tiene un papel vital en el aprendizaje. Aún así, lo recomendable es memorizar los contenidos tratando de comprenderlos.

Por ejemplo, si estamos leyendo un libro sobre la historia de España, aunque estemos revisando concienzudamente cada capítulo y lo conectemos con testimonios de nuestros conocidos o experiencias de nuestra vida cotidiana, también necesitaremos memorizar fechas relevantes para comprender el de contexto histórico.

2. Assoziatives Lernen

Cuando se produzieren este proceso, establecemos conexiones entre dos estímulos distintos. Por ejemplo, tiene lugar cuando asociamos un cierto olor a una determinada persona y nos acordamos de ella cada vez que percibimos un aroma similar.

3. Aprendizaje observacional

La teoría del aprendizaje sozial von Bandura explica cómo adquirimos determinados conocimientos o conductas a través de las situaciones que vemos. Aún así, bestehe darauf, dass es keine Somos-Roboter gibt. Por ejemplo, si vivimos con gente que habla muy alto, lo más probable es que nosotros también alcemos nuestro tono de voz.

4. Aprendizaje rezeptivo

Este tipo de aprendizaje también es pasivo. Pero Nr Consiste únicamente en memorizar, implica comprender la nueva información. Un ejemplo muy común es el que vemos con asiduidad en las aulas cuando los alumnos simplemente se dedican a escuchar al profesor. Posteriormente, los estudiantes reproduziert los contenidos en el examen sin interiorizar sus ideas.

5. Aprendizaje emotional

Ist der eine nos ayuda a lo largo de toda la vida a comprender y gestionar nuestras propias emociones. Ponemos en práctica la emotionale Intelligenz en situaciones como escuchar pacientemente los dilemas de un amigo o al comunicar cómo nos sentimos en un momento determinado.

Aprendizaje memorístico: 5 consejos para memorizar

A pesar de que sea recomendable adquirir las herramientas necesarias para saber cómo conectar posteriormente los contenidos que aprendamos con otros nuevos, también podemos beneficiarnos del aprendizaje memorístico para tareas como recordar el nombre de nuestros nuevos compañeros del trabajo. Descubre aquí cinco recomendaciones para memorizar eficazmente.

1. Organiza la información en bloques

George Miller, ein Autor, der stellvertretend für die Wahrnehmungspsychologie steht, öffentlich ein Artikulo lamado „El magico número siete más menos dos“ que trataba la amplitud de nuestra memoria a corto plazo.

Según Miller, Podemos retener de cinco a nueve datos sin agruparlos. En cambio, si los dividimos en grupos (Chunking), aumentará nuestra capacidad para trabajar con estos elementos. Por ejemplo, si deseamos recordar la lista de la compra, nos resultará provenchoso dividirla en frutas, verduras, productos de limpieza y caprichos.

2. Utiliza reglas mnemotécnicas

Die Methode loci es la técnica mnemotécnica más antigua que se conoce. Consiste en asociar visualmente los elementos que deseamos recordar a determinados lugares. Por ejemplo, si deseas recordar bien un guión para una presentación, puedes asociar cada parte a un tramo de tu recorrido al trabajo. Así no se te olvidará el orden y además podrás crear a tu gusto las imágenes mentales que más se adecuen a tus intereses.

Jedoch hay distintas modalidades de reglas mnemotécnicas. También es posible y útil inventar nuevas palabras con las iniciales de las palabras que queremos recordar, asociar canciones a frases, etc.

3. Prueba a repetir sin Fehler

Imagina que tu objetivo es aprender el nuevo horario de tus clases. Lee los datos que desees recordar en voz alta todas las veces que lo necesites. Cuando te sientas preparado para decirlas sin ningún apoyo, inténtalo tranquilamente.

Ve poco a poco y not te preocupes si no retienes todo a la primera, es cuestión de práctica. Vuelve a repetir los contenidos hasta que no tengas ningún fallo. Es preciso tener en cuenta que es posible y aconsejable entrenar la memoria.

4. Emplea la psycología del color

Cada color nos transmite unas sensaciones determinadas y comúnmente se asocian a significados muy característicos. Por ejemplo, el rojo nos alerta y nos recuerda a la sangre, el amor o los suspensos. En cambio, el blanco evoca tranquilidad, paz y perfección (en nuestra cultura). Sie aprovechar los conceptos relativos a los colores para vincularlos a los contenidos que te interesen.

5. Nutzung von CogniFit

La Neuropädagogik está permissioniendo que se realicen asombrosos avances en el campo del aprendizaje. Actualmente podemos beneficiarnos de herramientas clínicas de Auswertung y kognitive Stimulation con las que es posible detectar fácilmente cuáles son nuestros puntos fuertes y débiles a nivel cognitivo.

De hecho, CogniFit es líder en este campo. Su plataforma online Permite que desarrollemos al máximo nuestra memoria mediante entretenidos y útiles Geistige Spiele. ¡Anímate a mejorar y entrenar tu memoria!

Muchas gracias por leer este artículo. Si tienes algunta pregunta sobre el aprendizaje memorístico, deseas contarnos tus trucos para memorizar o te apetece realizar alguna aportación, no dudes en comentar.