¿Alguna vez has escuchado una conversación sobre una persona con varias Identitäten? ¿Te suenan el doctor Dr. Jekyll y el señor Hyde? Seguro que conoces algún caso de trastorno de identidad disociativo (TID) o trastorno de personalidad múltiple. Su representación es relativamente frecuente en manifestaciones artísticas como el cine o la literatura. Descubre en este artículo qué es el trastorno de identidad disociativo, sus síntomas, causas, características, ejemplos, tratamiento y mucho más.
Trastorno de identidad disociativo
¿Qué es el trastorno de identidad disociativo?
El trastorno de identidad disociativo (TID) o trastorno de la personalidad múltiple es una psicopatología caracterizada por la existencia de dos o más personalidades o identidades en una misma persona.
Este trastorno pertenece a la categoría de los dissoziative Störungen, que presentan como rasgo común que no existe en los afectados por ellos la armonía habitual entre procesos como la emoción, el pensamiento y las sensaciones. Por otra parte, su origen no es ocasionado por un trastorno físico.
El trastorno de identidad disociativo es bastante infrecuente en la población. Aún así, actualmente se piensa que es más común que hace unos años. Asimismo, a pesar de su popularidad en el imaginario colectivo del público general, los profesionales de la psychische Gesundheit todavía no comprenden lo suficiente esta psicopatología. No obstante, en este artículo profundizaremos en este tema indagando en sus síntomas, causas, tratamiento y mucho más.
Síntomas del trastorno de identidad disociativo
Según el DSM V, la ultima edición del manual estadístico y diagnóstico de los trastornos mentales publicado por la Asociación Psiquiátrica Americana, estos son los signos y síntomas del trastorno de identidad disociativo:
- Störung der Identität que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, puede describirse en algunas culturas como una experiencia de posesión.
- Lapsos rekurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante, y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario.
- Los sintomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.
- La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada. Es importante recalcar que en los niños pequeños los síntomas no deben ser ocasionados por juegos como los realizados junto a un amigo imaginario u otros similares.
- Los síntomas no pueden atribuirse a los efectos fisiológicos de una sustancia (por ejemplo, una laguna mental o comportamiento caótico durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica (como una epilepsia parcial compleja).
Características del Trastorno de identidad disociativo
- El trastorno de identidad disociativo afecta más a mujeres que a hombres: Aún así, es infrecuente en ambos géneros.
- En este trastorno pueden existir incluso una centena de Persönlichkeiten en la misma persona: Aunque es inusual que haya más de diez.
- Estas personalidades pueden ser radikalmente diferentes entre ellas: Por ejemplo, la identidad principal de una persona puede pertenecer a un trabajador responsable, eficiente y anodino (A), otra a una adolescente radikal, despreocupada y agresiva (B) y la que se impone con menos frecuencia a un anciano bondadoso e indeciso ( C).
- No siempre las diferentes personalidades se conocen entre ellas: Siguiendo el ejemplo de la característica anterior, es posible que A no sepa nada sobre la realidad de B y C. En cambio, B y C pueden opinar sobre las otras personalidades e incluso entablar conversaciones con ellas.
- Las diversas personalidades pueden tener distintas capacidades fisicas: Una puede tener una fuerza impresionante o destacar por su agudeza visual mientras el resto no poseen estas características o disponen de habilidades totalmente opuestas.
- Las personalidades no siempre recuerdan lo que han hecho las demás: Mientras unas son capaces de memorar expperiencias completas o partciales vivos por las otras, algunas son completamente ajenas a lo que ha sucedido con su cuerpo mientras no se encontraban activas.
- El control del individuo puede ser tomado por las diferentes personalidades en momentos distintos: Aún así, también es factible que se manifestiert al mismo tiempo.
- Los cambios de identidad se produziert repentinamente: Es posible pasar de una personalidad a otra sin previo aviso. Estas transiciones pueden deberse a que una identidad dessea escapar de un hecho determinado y necesita ser protegida por otra más fuerte.
- Las personas con TID pueden llevar una „vida normal“: De hecho, es posible que la gente no advierta que los individuos con este trastorno posee múltiples personalidades.
Causas del Trastorno de identidad disociativo
El interés de los profesionales de las psicopatologías por indagar en el inicio de los trastornos disociativos es prometedor. Sin embargo, hoy en día se desconoce bastante información sobre ellos. La mayoría de las investigaciones dedicadas al trastorno de identidad disociativo se basan en estudios de casos. Estas son las principales causas propuestas hasta ahora.
El trastorno de identidad disociativo se origina generalmente en la infancia, aunque no se diagnostica hasta etapas posteriores de la vida. Aún así, es posible que los individuos recuerden indicios como escuchar disferentes voces pertenecientes a sus otras personalidades en su niñez. Según los Conductistas, este trastorno se debe a que la gente con TID aprendió a crear personalidades diferentes para evitar castigos o críticas.
El principal motivo que subyace al trastorno de identidad disociativo son los abusos sexuales o físicos en la infancia. Aunque otros tipos de experiencias traumáticas también pueden causar esta psicopatología. De hecho, numerosos especialistas opinan que la amnesia y la necesidad de que unas personalidades protejan a las otras se debe a la represión de los recuerdos de los sucesos desagradables experimentados por estas personas.
Películas sobre trastorno de identidad disociativo
En este apartado exponemos a través de célebres ejemplos cómo se ha tratado el trastorno de identidad disociativo en el cine. Por cierto, es recomendable que no veas estos videos si aún no conoces los desenlaces de estas películas. No deseamos desvelar el final de las obras que mostramos a continuación.
Psychose
Fight Club
Identität
Tratamiento del trastorno de identidad disociativo
Las personas con trastorno de identidad disociativo se enfrentan a un sinfín de obstáculos en diversas áreas de sus vidas. Su psicopatología puede generar pensamientos notablemente negativos sobre ellos mismos y su realidad, causarles problemas en diversos ámbitos de sus vidas, etc.
Es ist grundlegend, was die gente con TID busque ayuda profesional para aliviar su malestar y mejorar su calidad de vida ist. Suele empfiehlt un tratamiento psiquiátrico farmacológico a los afectados por este trastorno. Asimismo, es preciso acompañarlo de una terapia adecuada.
Los terapeutas encargados de tratar a los pacientes con trastorno de identidad disociativo han de ser flexibles. Es importante que se adapten a sus diferentes personalidades. También es preciso que los afectados identifiquen su trauma. Así será más sencillo que sean capaces poco a poco de afrontarlo sin recurrir a sus otras personalidades.
Afortunadamente, estas personas pueden trabajar, mantener relaciones interpersonales satisfactorias y llevar a cabo perfectamente diversas actividades cotidianas. No obstante, es complicado controlar este trastorno y causa mucho dolor tanto a los que lo padecen como a sus seres queridos. Es ist wichtig, dass die TID Sea Apoyada von den Personen, die Cercanas und Ellos sind, sehr beliebt ist.
¿Existe realmente el trastorno de identidad disociativo?
Es ist möglich, verschiedene Fälle von Spezialisierungen sobre personas con trastorno de identidad disociativo zu beschreiben. Sin embargo, existen bastantes escépticos que dudan sobre la realidad de esta psicopatología.
¿Y si un acusado por delinquir alega no recordar nada y que la culpable es otra personalidad que no controla? Esta es una de las principales razones que dan lugar a estas críticas. Es posible fingir este trastorno y resulta complicado sabre cuándo es real y cuándo es simplemente una estrategia.
Esta situación da lugar a sospechas ya bastantes problemas legales y jurídicos. Por otra parte, también se comenta el sobrediagnóstico de algunos profesionales sanitarios. Esto se debe en ocasiones a su forma de comunicarse con los pacientes oa su interés en el caso. Aún así, podemosconfar en que las investigaciones en psicología forense avancen y arrojen luz sobre este asunto.
Zum Schluss können Sie ein Video aus der Serie der Dokumentarfilme America Undercover von HBO sehen. Tres personas con trastorno de identidad disociativo cuentan sus experiencias en este documental. Asimismo, se indaga en las causas de su trastorno, se presenta su vida cotidiana, los obstáculos que tienen que superar, cómo son tratados por profesionales y su capacidad para adaptarse.
Muchas gracias por leer este artículo. Te invitamos a comentar si deseas que resolvamos tus dudas o deseas hacer alguna aportación.