¡Arrastre antes de caminar, camine antes de correr! Cuando se trata de desarrollo, esta frase es ciertamente cierta. Antes de que los niños aprendan a hablar y se les enseñe a resolver problemas en la escuela, desde el nacimiento, comienzan a desarrollar formas novedosas de comunicarse y explorar el mundo que los rodea. ¡Lloran para decirte que tienen hambre y pasan por una etapa en la que parece que están tratando de comerse todo (estoy seguro de que los padres que lean esto se sentirán identificados)! Estas prácticas permiten a los bebés dar sentido al mundo. A medida que crecen, su forma de explorar evoluciona rápidamente. Además de desarrollar la capacidad de caminar y hablar, nuestro desarrollo de habilidades cognitivas (memoria, atención, lenguaje, comprensión lectora, motricidad fina y motricidad gruesa) se desarrollan a lo largo de nuestra infancia.
El psicólogo francés Jean Piaget, propuso la El desarrollo de las habilidades cognitivas durante la niñez ocurre en 4 etapas distintas. Cada etapa se basa en la anterior. La teoría de Piaget fue pionera en su momento, ya que anteriormente se pensaba que los niños no desarrollaban habilidades cognitivas hasta que comenzaban a adquirir el lenguaje. Piaget desafió esto, ya que descubrió que los niños exploran el mundo que los rodea antes de adquirir el lenguaje usando sus diferentes sentidos. Esto se conoce como el etapa sensoriomotora, que es una de las cuatro etapas que clasifican las etapas de aprendizaje de un niño. Las otras tres etapas se conocen como etapa preoperacional, etapa operacional concreta y etapa operacional formal. Durante cada etapa, los niños adquieren nuevas habilidades cognitivas, al mismo tiempo que desarrollan habilidades que han adquirido en etapas anteriores.
Desarrollo cognitivo
Desarrollo de Habilidades Cognitivas: Etapa sensoriomotora
Esta etapa dura desde el nacimiento hasta los 2 años.
En esta etapa, los niños aprenden sobre el mundo utilizando sus sentidos y manipulando objetos. Aquí un niño la inteligencia se basa en su conocimiento motor y sensorial. Durante esta etapa, los niños aprenden sobre la permanencia del objeto, es decir, aunque un juguete está fuera de la vista, todavía existe. Esta información es sumamente importante ya que prepara a los niños para poder nombrar objetos.
3 meses– Los bebés pueden reconocer rostros e imitar expresiones faciales (arriba).
6 meses– Los bebés pueden imitar sonidos, reconocer a sus padres y mostrar miedo hacia los extraños. Entienden la diferencia entre objetos animados e inanimados. Entre los cuatro y los siete meses, los niños comienzan a reconocer su propio nombre.
9 meses– Los bebés imitan gestos y acciones. Comprenden palabras simples como 'no' y comienzan a probar la respuesta de sus padres a su comportamiento.
12 meses– Los bebés pueden seguir objetos en movimiento. Pueden hablar entre dos y cuatro palabras simples como 'mamá' y 'papá'. Pueden imitar sonidos de animales y comenzar a mostrar archivos adjuntos a objetos como un juguete o una manta. A esta edad, también comenzarán a mostrar ansiedad por separación.
18 meses– El vocabulario aumenta a unas 50 palabras. Los niños comienzan a identificar las partes del cuerpo y muestran un sentido de pertenencia. Pueden seguir instrucciones sencillas (p. ej., recoger juguetes y ponerlos en la caja). Comienzan a mostrar una comprensión de la disciplina y tienen conocimiento del comportamiento apropiado e inapropiado.
Desarrollo de Habilidades Cognitivas: Etapa Preoperacional
Esta etapa dura de 2 a 7 años.
El vocabulario de un niño es de alrededor de 150 palabras. Alrededor de este tiempo, los niños aprenden alrededor de 10 palabras nuevas al día y comienzan a comprender emociones como el amor, la confianza y el miedo. Los niños también comienzan a aprender a través del juego de simulación o "hacer creer". Sin embargo, su visión de los demás y la lógica no se entiende bien, y los niños tienen una visión egocéntrica del mundo. En esta etapa, los niños comienzan a utilizar sus habilidades imaginarias y de memoria, y comienzan a desarrollar sus habilidades de interacción social y juego cooperativo con niños de su misma edad. Comenzarán a desarrollar su habilidades cognitivas. Los niños aprenden a leer, desarrollan rutinas y muestran una mayor capacidad de atención. Al comienzo de esta etapa, los niños desarrollan su atención, memoria a largo y corto plazo. A medida que los niños crecen, aprenden a controlar su atención y a usar su habilidades cognitivas para ayudarlos a resolver problemas y lograr sus objetivos. También durante esta etapa de desarrollo, el procesamiento auditivo se refina aún más. Esto es muy importante para mejorar las habilidades de lectura.
juego imaginativo
Desarrollo de Habilidades Cognitivas: Etapa operativa concreta
Esta etapa es de 7-11 años.
Durante esta etapa, los niños aprenden a ser menos egocéntricos y egocéntricos. Comienzan a pensar en los pensamientos y sentimientos de los demás, y son más conscientes de sus propios pensamientos y sentimientos y de las reglas para compartirlos con los demás. Los niños también pueden pensar de una manera más lógica y ver el mundo desde la perspectiva de los demás. Sin embargo, en esta etapa, el pensamiento de un niño suele ser rígido, por lo que tiende a luchar con conceptos abstractos. Aquí los niños aprenden que las cosas, como el volumen y el peso, pueden permanecer igual a pesar de los cambios en la apariencia de los objetos. Por ejemplo, dos vasos diferentes pueden contener el mismo volumen de agua. Además, en esta etapa, la capacidad de atención de los niños comienza a aumentar con la edad. A la edad de seis años, el niño puede concentrarse en una tarea durante unos 15 minutos. A la edad de nueve años, los niños pueden concentrarse en una tarea durante aproximadamente una hora.
Etapa operativa concreta
Desarrollo de Habilidades Cognitivas: Etapa operacional formal
Esta etapa es a partir de los 11 años en adelante.
Los niños pueden comprender mejor la lógica y las ideas abstractas. Comenzarán a razonar y pensar en ideas abstractas e implementar estas ideas en sus vidas. También son capaces de ver múltiples soluciones a los problemas y comienzan a mirar el mundo de una manera científica. Durante esta etapa, los adolescentes muestran habilidades independientes para resolver problemas y pueden comprender ideas abstractas como juegos de palabras, proverbios, metáforas, analogías, filosofía y matemáticas. Los niños también aprenden a aplicar información general a situaciones específicas. Durante la adolescencia experimentamos una transición cognitiva, lo que significa que nuestra forma de pensar se vuelve más avanzada, más eficiente y más compleja. El pensamiento ya no se limita a lo real, se amplía para incluir lo hipotético. Durante esta etapa comenzamos a pensar en el proceso de pensar, conocido como metacognición. El pensamiento se vuelve multidimensional; somos capaces de ver múltiples resultados de un problema específico, lo que nos permite pensar racionalmente y analizar el problema. Esperamos que esto nos ayude a tomar decisiones bien informadas.
Cada niño progresará a través de cada etapa en orden, pero es importante recordar que cada niño es diferente, por lo que la manera o el tiempo que le lleva a un niño desarrollar estas habilidades puede variar, ¡y eso está bien! La progresión a través de las 4 etapas de desarrollo puede ocurrir a diferentes ritmos; algunos más rápido que otros. Todos tenemos un perfil cognitivo único, algunas habilidades cognitivas pueden ser más débiles que otras. A evaluación cognitiva puede ayudarnos a identificar cuáles de nuestras habilidades cognitivas son más débiles. Esto nos permite adaptar nuestro entrenamiento cognitivoy mejorar nuestras habilidades más débiles. Si está buscando fortalecer sus habilidades cognitivas, ¿por qué no probar algunos juegos mentales! Si le preocupan sus habilidades cognitivas o el desarrollo de un niño, es importante que busque asesoramiento profesional.
Si tiene alguna pregunta, comentario o sugerencia, ¡póngase en contacto a continuación! 🙂