Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • Русский (Ruso)
    • Deutsch (Alemán)
BienestarSalud Cerebral

Multitarea ¿Hacer dos cosas a la vez es bueno o malo?

by Andrea García Cerdán September 15, 2016
by Andrea García Cerdán September 15, 2016

¿La multitarea es beneficiosa o perjudicial? Todos hacemos a menudo varias cosas a la vez, charlamos por el manos libres mientras conducimos, escribimos un mensaje mientras vemos la televisión… Se ha dicho que la multitarea es perjudicial, y destruye nuestro cerebro pero ¿qué tiene esa afirmación de cierto? Aquí te explicamos qué es la multitarea y los mecanismos cerebrales que nos permiten hacer varias cosas a la vez. ¿En qué casos la multitarea es buena, y en qué casos debemos evitarla?

multitarea

Multitarea

Algunas veces, cuando hacemos varias cosas a la vez, creemos que ahorramos tiempo y somos más productivos, ¿pero qué opina la ciencia al respecto? En los últimos años se ha investigado mucho acerca de la multitarea, y parece que muchos de los datos que aparecen son contradictorios. Aquí te lo aclaramos  ¿Es bueno hacer dos cosas simultáneamente o debemos evitarlo?

¿Qué es la multitarea? La multitarea consiste en realizar dos actividades al mismo tiempo. Sin embargo no todos los tipos de multitarea son iguales. Hay muchos tipos de multitarea y cada uno de ellos tiene sus ventajas y desventajas.

Qué tipos de multitarea son beneficiosos y cuales debemos evitar

Como para casi todo este tipo de preguntas, la respuesta es “depende”. Depende del tipo de tareas que estemos realizando.

Multitarea de tipo paralela

La multitarea de tipo paralela: se relaciona con la atención dividida (capacidad de prestar atención a varios estímulos a la vez). Consiste en realizar dos actividades al mismo tiempo. Por ejemplo, estar usando nuestro teléfono móvil mientras vemos una película.

Nuestro cerebro no tiene una capacidad infinita de procesamiento. Tenemos unos recursos atencionales limitados y no somos capaces, por mucho que creamos que sí, de atender a dos estímulos relevantes a la vez. Es decir, no podemos realizar dos tareas que sean cognitivamente exigentes, que consuman muchos recursos, al mismo tiempo. Por ejemplo, si leemos nuestros mensajes en el móvil mientras escuchamos hablar a un amigo, una de las dos actividades se verá perjudicada. Normalmente dejaremos de escuchar a nuestro amigo. Además, esto puede traer consigo un deterioro en las relaciones, ya que, por mucho que creas que puedes prestar atención a tu amigo y al movil a la vez, esto no es cierto.

Sin embargo, sí podemos hacer eficazmente dos tareas que tengamos automatizadas, como andar y hablar. O incluso una tarea automatizada y otra más difícil, como conducir y escuchar música.

Nuestro consejo: Si tienes varias cosas que hacer que no tienes automatizadas, es mejor que realices primero una y luego la otra. Centrándonos en una tarea a la vez obtendremos muchos mejores resultados en cada una de ellas, rendiremos mejor y tardaremos menos tiempo. Además, así podremos controlar mejor nuestros niveles de estrés. Si, por el contrario, son dos tareas automatizadas, fáciles o poco importantes, no hay ningún problema por hacerlas al mismo tiempo. Cuando estés con familiares y amigos, es mejor que dejes a un lado el teléfono móvil y les atiendas completamente a ellos.

multitarea

Multitarea paralela

Multitarea de tipo serial

La multitarea de tipo serial tiene que ver con la atención alternante (ir cambiando el foco de atención). Implica realizar dos tareas a la vez, pero alternando entre una y otra. Por ejemplo, yo puedo estar pasando mis notas a ordenador y alternaré la lectura de las notas con la escritura en el teclado.

Cuando se trata de alternar entre varias tareas continuamente, la cosa no parece tan sencilla. Investigadores de la Universidad de Pensilvania estudiaron la actividad de la corteza frontal del cerebro. Este área está asociada con el control sobre nuestros pensamientos y acciones. Encontraron que la capacidad de algunas personas para alternar de forma efectiva entre dos tareas, se relaciona con la flexibilidad cognitiva. La flexibilidad cognitiva es la capacidad de pensar en diferentes posibles soluciones a un mismo problema, de adaptarse a las dificultades del entorno y a nuevas situaciones.

En este estudio vieron que las personas que mejor alternaba entre un test de memoria y un test de control, mostraron mayores niveles de reestructuración en las conexiones dentro de la corteza frontal y más conexiones nuevas con otras áreas del cerebro.

Sin embargo, generalmente al alternar continuamente entre dos actividades tardaremos más que si hiciéramos una y luego la otra. Al cambiar de foco de atención constantemente, necesitamos un tiempo para volver a centrarnos, lo que le añade un tiempo extra a nuestras tareas.

Nuestro consejo: Si eres capaz de alternar de forma efectiva entre dos tareas y no te distraes con facilidad, entonces no hay ningún problema, sobre todo si esas tareas son poco importantes. Si las tareas a realizar son relevantes o si tiendes a distraerte con facilidad, lo mejor es que te centres primero en una tarea y luego en otra. No todos tenemos la misma capacidad para ir cambiando de una actividad a otra sin distraernos.

Multitarea de tipo digital

La multitarea de tipo digital se da continuamente cuando utilizamos varios dispositivos electrónicos a la vez y alternamos constantemente entre varias redes sociales y recursos web. Actualizamos nuestro estado de Facebook mientras vemos nuestro programa favorito, subimos una foto a Instagram mientras escribimos un nuevo tweet, o contestamos un email.

La multitarea digital puede causar dificultades cognitivas y perjudicar nuestro funcionamiento mental. Los estudios sugieren que las personas que realizan la multitarea prestan atención a varias fuentes de información en el entorno sin focalizarse suficientemente en la información más relevante para la tarea que está realizando.

Sin embargo, en un estudio se ha visto que la multitarea digital puede tener alguna ventaja. Los participantes del estudio tuvieron que realizar una tarea de búsqueda visual, acompañada o no de sonidos sincronizados. Estos investigadores vieron que las personas que realizaban más a menudo la multitarea digital tendían a integrar de forma más eficiente los distintos tipos de información sensorial. Es decir, realizaban mejor la tarea cuando esta se acompañaba de sonidos.

Según otro estudio, los adolescentes que más tiempo pasaban alternando entre diferentes dispositivos y tareas digitales tenían mejor rendimiento. Es posible que con la práctica, se consiga dominar el arte de la multitarea.  Las personas nacidas en este mundo multimedia, han desarrollado y mejorado su memoria de trabajo. Rinden mejor en ambientes distractorios que cuando se han tenido que centrar en una sola tarea sin distracciones.

Nuestro consejo: Es mejor realizar la multitarea digital sólo cuando estamos pasando un rato de ocio y entretenimiento con las tecnologías. Navega por las diferentes redes sociales, mira la tele usando el smartphone o la tablet… Pero cuando se trata de tareas relevantes, es mejor centrarse en una sola cosa. Si estás escribiendo, escribe, si vas a enviar un email, concéntrate en él. Ya que estar pendientes de varios recursos a la vez puede llevarnos a distraernos con mucha facilidad y, como consecuencia, realizaremos peor nuestra tarea. ¿Tienes problemas para concentrarte? Prueba estos 10 juegos de concentración mental.

multitarea

Multitarea digital

Multitarea y pérdida de concentración ¿Cómo evitarlo?

Algunas de las personas que continuamente alternan entre varios soportes tecnológicos pueden tienen dificultades para centrarse en una sola tarea. Puede que se sientan estresados y abrumados por tantos estímulos a los que atender.

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison han mostrado que los que realizan multitarea de forma intensa se benefician de un breve ejercicio de meditación en el que se sentaban en silencio y contaban sus respiraciones.

La meditación Mindfulness nos ayuda a focalizar nuestra atención en el momento presente. Su práctica nos lleva a una mejora en nuestros niveles de atención, por lo que tiene sentido que neutralice los efectos negativos en nuestra atención que conlleva la multitarea intensa.

El Mindfulness también nos puede ayudar a dejar de lado la multitarea. Centrándonos en una cosa a la vez puede hacernos sentir al principio raros, como si no estuviéramos haciendo suficientes cosas. Sin embargo, hacer del Mindfulness un modo de vida y comenzar a prestarle a las cosas la atención que se merecen,te hace ver el mundo de forma distinta. Aprecias más cada momento, aumentan tus niveles de bienestar, disminuye tu ansiedad y estrés, mejora tu estado ánimo…

multitarea

Multitarea y Mindfulness

atenciónmindfulness
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
18 técnicas de estudio eficientes para superar tus exámenes
next post
Cómo controlar la ira: 11 consejos para aprender a controlar las explosiones de rabia

You may also like

Superdotados y problemas emocionales ¿Cómo debemos afrontarlos?

September 29, 2020

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Adicción al deporte: Cuándo el deporte se convierte...

August 11, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

8 consejos útiles para prepararnos para el fin...

April 20, 2020

Coronavirus y cuarentena: Juegos mentales para niños según...

April 14, 2020

Crisis de pareja: Cómo mejorar la convivencia en...

April 7, 2020

En busca del bienestar físico y mental

March 24, 2020

10 Consejos sobre cómo sobrellevar mentalmente la cuarentena...

March 17, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • Русский (Ruso)
    • Deutsch (Alemán)
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR