Neuronas espejo. La imitación siempre ha sido una poderosa herramienta de aprendizaje. El cerebro humano está habilitado con diferentes mecanismos que nos permiten imitar acciones. Los bebés son capaces de reproducir expresiones faciales y, como adultos, imitamos el comportamiento básico. La risa se puede contagiar, podemos llorar viendo una película triste… Parece que tenemos la capacidad de sentir lo que sienten los demás, empatizar con ellos y comprender sus sentimientos. Qué sucede en el cerebro ¿Para que esto suceda? La respuesta son las neuronas espejo. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesita saber sobre las neuronas espejo. ¿Qué son? ¿Cómo intervienen en la educación y la empatía? ¿Por qué la emoción es contagiosa?
¿Qué son las neuronas espejo?
En humanos y especies de primates existen neuronas llamadas Neuronas Espejo. Estas células cerebrales se activan cuando vemos a alguien haciendo algo. Por ejemplo, cuando un chimpancé ve a su madre abriendo una nuez con una piedra y luego intenta imitarla con otra nuez. Las neuronas espejo están relacionadas con la conducta empática, social y de imitación. Son una herramienta fundamental para el aprendizaje.
“Somos seres sociales. Nuestra supervivencia depende de nuestra comprensión de las acciones, intenciones y emociones de los demás. Las neuronas espejo nos permiten entender las cosas de otras personas. mente, no sólo a través del razonamiento conceptual sino a través de la imitación. Sentir, no pensar.”- G. Rizzolatti.
En los años 90 un grupo de neurocientíficos, dirigido por Giacomo Rizzolatti de la Universidad de Parma (Italia), descubrió algo sorprendente. Cien grupos de neuronas en el cerebro en los primates se activaban no solo cuando el mono estaba haciendo algo sino también cuando el mono veía a otro haciendo la misma acción.
Las neuronas espejo se pueden definir como un grupo de neuronas que se activan cuando realizamos una acción o cuando vemos que se realiza una acción.
Las neuronas espejo son esenciales para la imitación, que es clave en el proceso de aprendizaje. Desde que nacemos este grupo de neuronas está activo y nos permite aprender a comer, vestirnos, hablar… Las neuronas espejo también son importante en la planificación de nuestras acciones también como entender las intenciones detrás de las acciones.
En el siguiente video, Ramachandran, un neurocientífico, explica qué son las neuronas espejo y por qué son importantes.
Neuronas espejo y educación
Las neuronas espejo nos permiten aprender a través de la imitación. Nos permiten reflejar el lenguaje corporal, las expresiones faciales y las emociones. Las neuronas espejo juegan un papel esencial en nuestra vida social. son clave para la desarrollo infantil, así como las relaciones y la educación.
Los humanos somos seres sociales programados para aprender de los demás. Todos alcanzamos nuestras metas trabajando en grupo que individualmente. Ver a un padre, profesor o estudiante mostrar una Habilidad cognitiva o cualquier otra habilidad, nos da una experiencia tangible en lugar de aprender de la explicación.
¿Cómo intervienen las neuronas espejo en nuestra vida cotidiana?
- Las neuronas espejo son las encargadas de bostezar cuando vemos bostezar a otra persona.
- Estas neuronas también actúan cuando vemos a alguien. triste o llorando y a su vez sentir triste.
- Lo mismo sucede con la sonrisa o la risa. La forma en que la risa puede ser contagiosa.
- Los estudios sugieren que hay una activación de la ínsula anterior cuando vemos a alguien expresando asco.
- Otro estudio muestra que la corteza somatosensorial se activa cuando vemos que alguien toca a otra persona de la misma manera que se activa cuando somos nosotros los que somos tocados.
8 consejos: ¿Cómo influyen las neuronas espejo en la educación?
Gracias a las neuronas espejo, las emociones que retratamos tienen una influencia directa en los demás. Por eso los profesores tienen que hacer el esfuerzo de controlar sus emociones, evitar agotamiento del maestro, con el fin de utilizar las neuronas espejo como activo.
- Espectáculo felicidad y optimismo y así transmitirás eso a tus alumnos e hijos.
- Controlar y evitar las emociones negativas. Todos tenemos días malos, pero los maestros deben asegurarse de que esto no se refleje en los niños. Sin embargo, la parte complicada es que esto no significa que los niños deban reprimir estas emociones. Como maestro, asegúrese de detectar qué emoción el niño Está sientiendo y ayudarlos a aprender a identificarlos y manejarlos en consecuencia.
- Utilice signos visuales e imitaciones en cualquier oportunidad que tenga. Haga ejemplos prácticos con demostraciones físicas para que los niños te imiten.
- Fomentar las interacciones grupales. Esto maximizará el uso de las neuronas espejo y, por lo tanto, las relaciones sociales y la empatía del niño.
- Usa la imitación en cualquier actividad que quieras que los niños aprendan (lavarse los dientes, limpiarse ellos mismos…)
- Huir de la violencia. Los niños aprenden lo que ven. Si un niño es educado en un ambiente hostil, sus neuronas espejo se activarán y podría repetir estos comportamientos violentos.
- Enseñar a los niños la importancia de como escuchamos, particularmente el lenguaje corporal. Así cuando alguien tenga que compartir algo o necesite ayuda se activarán las neuronas espejo y se reforzará la empatía.
- Enseñar a los niños sobre inteligencia emocional para que puedan ser capaces de identificar las emociones propias y ajenas.
Neuronas Espejo y Contagio Emocional
¿Te sientes feliz cuando las personas que te rodean son felices? ¿Te entristeces o te deprimes con personas negativas y pesimistas? Esto se debe al contagio emocional que producen las neuronas espejo.
Contagio emocional Es un proceso a través del cual una persona o grupo influye en las emociones y el comportamiento emocional de otra persona o grupo. Esto se puede hacer a través de la inducción emocional consciente o inconsciente.
Cuando las personas se comunican tienen la tendencia a imitar gestos y expresiones faciales y en muchos casos sienten lo que sienten los demás. Está comprobado el alto impacto que tiene el contagio emocional en nuestras relaciones personales y laborales. Todavía no somos conscientes de la capacidad de influencia que tenemos en el estado emocional de otras personas ya su vez otras personas en nuestro propio estado emocional.
Las neuronas espejo nos permiten sentir literalmente lo que otros sienten y “vivir” sus emociones. Las neuronas espejo se basan en la empatía.
Empatía es la capacidad de compartir los sentimientos o experiencias de otra persona imaginando cómo sería estar en la situación de esa persona.
Esta es la prueba de que somos seres sociales. La empatía ha sido esencial para la supervivencia de nuestra especie y muestra cómo sin archivos adjuntos y protección no habríamos sobrevivido.
¿Cómo podemos aprovechar el contagio emocional?
El hecho de que podamos interconectarnos entre nosotros y entender los sentimientos de los demás puede beneficiarnos.
- La alegría es más contagiosa que la tristeza, así que trata de rodearte de gente feliz. Sin embargo, no evite a las personas que están tristes, todos necesitamos apoyo a veces y darles amor podría ayudarlos a recuperarse más rápido.
- Imitar a las personas alegres y positivas, hacer lo que hacen. Practica deporte y sonríe más (aunque no te apetezca, después te sentirás mejor). Mantén una autoestima saludable y deja de pensar negativamente.
- Piensa antes de actuar o decir algo., especialmente si es negativo. Procura decirlo de forma educada, educada y con la mayor calma posible ya que tu estado emocional puede ser contagioso.
Mira cómo la risa puede ser contagiosa con este video.
Neuronas espejo y cultura
¿La cultura influye en nuestro cerebro? La respuesta parece ser sí. Según una investigación de la Universidad de California, las neuronas espejo responden de forma diferente si la persona que tenemos delante comparte nuestra misma cultura o no.
Los investigadores utilizaron dos actores, uno estadounidense y otro nicaragüense, para mostrar a un grupo de participantes estadounidenses una serie de gestos (unos estadounidenses, otros nicaragüenses y otros sin significado cultural).
Con Trrespuestaranial magnético estímulo (TEM) investigaron las actividades de las neuronas espejo. Descubrieron que los participantes mostraban más actividad cuando veían al estadounidense hacer los gestos en comparación con el nicaragüense. Cuando el nicaragüense mostró gestos americanos al grupo, las neuronas espejo disminuyeron su actividad drásticamente.
Es posible concluir que las neuronas espejo están influenciadas por la cultura y a su vez influyen en nuestro comportamiento. Los resultados de este estudio nos muestran que estamos más preparados para comprender y empatizar con los miembros de nuestra propia cultura y etnia que aquellos que no lo son. Esto también explica por qué nos conectamos más rápido y más fácilmente con miembros de nuestra propia cultura.
Neuronas espejo, empatía y psicopatía
Psicopatía Es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por un encanto superficial, mentiras patológicas y poca empatía.
Es común que los psicópatas lleven una vida delictiva, sin embargo, no todos se convierten en asesinos en serie o asesinos. Algunos pueden llevar una vida normal.
Si estos psicópatas no son capaces de empatizar, ¿significa que sus neuronas espejo no funcionan? Un estudio reciente respondió a esta pregunta.
Los investigadores observaron la actividad cerebral de dos grupos (18 psicópatas y 26 personas sanas) mientras miraban videos cortos. Los videos mostraban imágenes de manos tocándose, suave, dolorosamente, socialmente, rechazándose y neutralmente. Se les indicó que miraran el video y luego trataran de sentir lo que la gente estaba sintiendo. La siguiente parte de la estudio los participantes fueron golpeados con una regla para registrar su área de dolor en el cerebro.
Los científicos descubrieron que solo cuando se les pidió a los psicópatas que sintieran algo, realmente sintieron algo, las neuronas espejo incluso se activaron de la misma manera que en el otro grupo. Sin embargo, cuando no se dieron instrucciones, el grupo del psicópata mostró menos activación de las neuronas espejo y los receptores del dolor del cerebro.
No es que los psicópatas no tengan empatía, es que es un interruptor que se puede activar y desactivar, y por defecto siempre está desactivado.
Neuronas espejo y autismo
Los síntomas del autismo incluyen un retraso en el lenguaje y un reconocimiento emocional tenso. No son capaces de percibir diferentes emociones, incluida la propia.
Los científicos, por lo tanto, estudiaron las neuronas espejo en personas con autismo para comprobar si estaban "rotas". Descubrieron que el sistema tiene un retraso en el desarrollo, donde la actividad es más lenta, más débil y menos activa que en otros. No obstante, la actividad aumenta con la edad y a los 30 años se vuelve normal y luego inusualmente elevada.
Otros estudios han descubierto que no todas las personas con autismo tienen un retraso en estas neuronas. Pueden ser activados normalmente por caras conocidas.
Espero que hayas encontrado este artículo interesante. Por favor, deja un comentario a continuación.
Referencias
Molnar-Szakacs, I., Wu, AD, Robles, FJ y Iacoboni, M. (2007). ¿Ves lo que quiero decir? Excitabilidad corticoespinal durante la observación de gestos específicos de la cultura. PLoS One, 2(7), e626.
Meffert, H., Gazzola, V., den Boer, JA, Bartels, AA y Keysers, C. (2013). Reducción de las representaciones vicarias deliberadas espontáneas pero relativamente normales en la psicopatía. Cerebro, 136(8), 2550-2562.
Este artículo está originalmente en español escrito por Andrea García Cerdán, traducido por Alejandra Salazar.