Pirámide de Maslow: ¿qué es, cómo podemos aplicarla?

necesidades basicas de maslow

Nuestras necesidades nos mueven a superar todos los desafíos que se nos presentan a diario. ¿Qué es la pirámide de Maslow? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son sus niveles? ¿Qué son las necesidades básicas? ¿Qué es la autorrealización? En este artículo, echaremos un vistazo a la jerarquía (o pirámide) de necesidades de Maslow más a fondo para responder a estas preguntas. Descubre todo lo que necesita saber sobre la motivación a través de esta teoría.

pirámide de maslow
pirámide de maslow

¿Qué es la pirámide de Maslow?

El diccionario de Oxford define una "necesidad" como "requerir (algo) porque es esencial o muy importante en lugar de simplemente deseable".

En cuanto a las necesidades humanas, uno de los aportes más importantes a la psicología es el llamado pirámide de maslow. En él, el autor ordena las necesidades humanas en una jerarquía.

Para poder subir escalones es necesario satisfacer las necesidades de los escalones anteriores. Nuestro progreso dependerá de nuestras propias acciones, de la actitud activa que adoptemos para seguir avanzando. ¿Cómo? A través de la motivación.

Los primeros tres escalones de la pirámide son “necesidades de deficiencia” (necesidades D), que son los primeros tres escalones de la pirámide, y “necesidades de ser” (necesidades B), que corresponden a los dos escalones superiores de la pirámide. Sin satisfacer las necesidades de cada escalón, no se puede subir a otro escalón. Sólo las personas exitosas y motivadas pueden alcanzar la autorrealización que, consciente o no, es la meta de todo ser humano.

Prueba CAB/ Prueba cognitiva
Batería de evaluación cognitiva general de CogniFit: Estudie la función cerebral y complete una evaluación integral en línea. Evalúe con precisión una amplia gama de habilidades y detecte el bienestar cognitivo (alto-moderado-bajo). Identificar fortalezas y debilidades en las áreas de memoria, concentración/atención, funciones ejecutivas, planificación y coordinación.

El comportamiento humano puede verse alterado si no se satisfacen diferentes necesidades. Cuanto más bajo es el paso a satisfacer, más afecta el comportamiento.

Maslow es considerado uno de los padres fundadores de la psicología humanista. Este tipo de psicología explora temas desde una perspectiva filosófica de la vida para responder preguntas significativas. Difiere mucho de otras perspectivas psicológicas, especialmente de la psicología del comportamiento, que solo se enfoca en estímulos observables (como el comportamiento), o del psicoanálisis que se enfoca en el inconsciente.

Maslow creía que las necesidades humanas podían ordenarse, por lo que creó una jerarquía y, con ella, una pirámide. La pirámide de Maslow tiene cinco niveles, siendo el nivel más alto la autorrealización. La forma de subir a la cima, según Maslow, es tener una actitud activa. Hasta que no se satisfagan nuestras necesidades básicas, no podemos subir el siguiente escalón. Todos somos responsables de nuestro propio progreso. La motivación es la clave para progresar y ascender.

“Lo que un hombre puede ser, debe serlo. A esta necesidad la llamamos autorrealización”. Abraham Maslow

Pirámide de Maslow: cinco necesidades básicas

1. Necesidades fisiológicas o básicas

Estas necesidades son las necesidades más primarias y básicas para todos los seres humanos desde el nacimiento. Son imposibles de ignorar. Cubren acciones tales como sueño, respiración, homeostasis de la temperatura, alimentación y apareamiento. ¿Quién puede ignorar cuando tu estómago gruñe?

Estas acciones nos ayudan a mantener la homeostasis, que es el equilibrio relativamente estable en nuestros cuerpos. Según esta teoría, si tenemos problemas de salud graves, es menos probable que nos preocupemos por cosas triviales. Sin pensar fuera de la caja, todos hemos experimentado cansancio o somnolencia. En este estado, es muy difícil concentrarse en otra cosa.

2. Necesidades de seguridad y protección

Esta etapa no se trata solo de la seguridad física sino también de la seguridad material como:

  • La seguridad personal
  • Seguridad financiera
  • Salud y Bienestar
  • Red de seguridad contra accidentes/enfermedades

Por ejemplo, estar despedido y no tener ahorros puede hacer que esta etapa sea muy difícil de completar o cumplir.

3. Amor y pertenencia social

Esta etapa contiene todas nuestras relaciones. Necesitamos tener relaciones positivas y sanas, ya sea de amistad o de pareja. El amor y el cariño nos facilitan la existencia ya que implica sentimientos de pertenencia. El grupo al que pertenecemos sin importar el tamaño o tipo (familia, amigos, club deportivo, etc.) siempre nos motivará a hacer cambios y cumplir diferentes etapas.

Recuerda que para que los demás nos acepten, primero debemos aceptarnos a nosotros mismos. Sin embargo, el apoyo de los demás es un impulso crucial para ayudarnos a buscar la mejor versión de nosotros mismos.

4. Necesidades de estima

Esta etapa se refiere a la típico deseo humano de ser aceptado y valorado por los demás. Abarca aspectos más complejos de la vida como la confianza, la confianza, la autoestima, el respeto y el éxito. La autoestima es vital para el crecimiento personal, su falta puede conducir a complejos de inferioridad y trastornos. Si no nos valoramos a nosotros mismos se vuelve complicado preocuparnos por cualquier otra cosa y mucho menos por cumplir con todas las etapas. Estas necesidades se suelen dividir en dos:

  • Fondo: Basado en el respeto, la atención y el aprecio de los demás. Está vinculado a la reputación, el estatus y la posición que uno pueda tener o alcanzar en la sociedad o en su círculo social.
  • Más alto: Esto se basa más en nosotros mismos, en el respeto que te das a ti mismo. Esto incluye nuestra autoestima, así como la aceptación de nuestras habilidades cognitivas, pensamientos y emociones.
Entrenamiento cerebral CogniFit
Entrenamiento mental de CogniFit: Entrena y potencia las capacidades cognitivas esenciales de forma óptima y profesional.

5. Necesidades de autorrealización

Están en la cima de la pirámide y son anhelados por los humanos. Para alcanzarlo, los humanos necesitan cubrir los cuatro pasos anteriores. ¿Qué encontramos aquí? Desarrollo potencial: moralidad, creatividad, espontaneidad, y aceptación. Los prejuicios desaparecen. La visión positiva que se mantiene de la vida hace que quieras vivirla al máximo.

Este nivel está reservado para las personas más exitosas, pero el éxito es subjetivo. En esta etapa, los problemas se pueden resolver sin coacción y la realidad se ve a través de la positividad.

No todos tienen los mismos objetivos, por lo tanto, para comprender cuáles son los objetivos últimos para la autorrealización, debemos dominar a los demás. Por ejemplo, una persona puede sentirse autorrealizada por su importante trabajo en la ONU, mientras que otra puede lograr la autorrealización enseñando a niños en un pueblo pequeño. Todo el mundo tiene sueños diferentes y eso no significa que tengas que volverte famoso para lograr la autorrealización.

Maslow, en sus últimos años, criticó su propia versión de la autorrealización, especificando que un ser humano puede encontrar su autorrealización entregándose a una meta superior fuera de sí mismo, en el altruismo y espiritualidad. Él nombró esto Autotrascendencia, sin embargo, no se agregó a su pirámide original.

“La trascendencia se refiere a los niveles más elevados e inclusivos u holísticos de la conciencia humana, comportándose y relacionándose, como fines más que como medios, consigo mismo, con otras personas significativas, con los seres humanos en general, con otras especies, con la naturaleza y con el cosmos” –Abraham Maslow

Descripción de una persona autorrealizada

Las personas que han logrado llegar al último nivel de la pirámide de Maslow se caracterizan por los siguientes rasgos:

  • Conducir sus problemas hacia soluciones, más allá del interés propio
  • Su sentido del humor no se basa en la crueldad.
  • Se respetan unos a otros y a la naturaleza.
  • Muestran espontaneidad, creatividad y originalidad.
  • Pueden disfrutar de la soledad.
  • Sus relaciones personales no son muy numerosas, pero las que tienen son muy cercanas (rechazan la superficialidad).
  • Evitan las convenciones sociales y los estereotipos, confiando más en sus experiencias y juicios individuales.
  • No creen que el fin justifique los medios.
  • Tienden a disfrutar más intensamente de las experiencias..
  • Ellos son inconformistas e independientes.

¿Cómo se relaciona la pirámide de Maslow con la depresión?

Hay estudios que han encontrado un vínculo entre la depresión y los primeros niveles de la pirámide de Maslow. La insatisfacción de las necesidades básicas y de seguridad puede conducir a la depresión. Sin embargo, no se trata de una relación causa-efecto, es solo una variable más que interviene en el desarrollo de este trastorno.

Destacamos las llamadas necesidades irreales (virtuales o falsas). No tenemos que taparlos para lograr felicidad, ya que no son relevantes para la vida. De hecho, satisfacerlos puede significar precisamente caer en esta depresión. Por ejemplo, los que consiguen más éxito que los demás y se avergüenzan de ello, los que inventan sus necesidades comparándose con los logros de otros, los que anticipan hechos que nunca suceden, etc.

Pirámide de Maslow: ventajas y desventajas

Ventajas de la teoría motivacional de Maslow

  • Es simple: Sus enfoques pueden ser fácilmente entendidos y seguidos por cualquier persona.
  • Es visualmente agradable: La pirámide se explica por sí misma y es muy memorable.
  • Es fácilmente aplicable a la realidad: Como viste en el ejemplo anterior, es fácil extrapolar esta teoría a nuestra vida diaria.
  • Es innovador: La obra de Maslow fue una perspectiva diferente, más completa y flexible a las perspectivas conductistas y reduccionistas de la época.

Desventajas de la teoría motivacional de Maslow

  • es ambiguo: Necesidades como la respiración se miden fácilmente, sin embargo, conceptos como la autorrealización son muy abstractos. Actualmente la psicología se está enfocando en perspectivas científicas o basadas en evidencia cuantificable. Dado que esta teoría es difícil de cuantificar, se considera vaga.
  • Optimismo exagerado: Maslow era optimista y creía en la buena naturaleza de los humanos. Incluso afirmó que “cuando las personas parecen ser algo más que buenas y decentes, es solo porque están reaccionando al estrés, al dolor o a la privación de necesidades humanas básicas como la seguridad, el amor o la autoestima”.
  • Ejemplos que no aplican: Es difícil encontrar una teoría sin excepciones, y esta también tiene muchas. Por ejemplo, un artista atormentado y obsesionado por su obra maestra es un ejemplo perfecto de cómo a veces la autorrealización puede no ser satisfactoria.
  • Otras teorías sofisticadas: Existen otras teorías de la motivación basadas en las necesidades humanas como la teoría de McGregor (1969) o la de Alderfer (1972). Ambos se inspiraron en Maslow pero agregaron más capas y actualmente se usan en el departamento de recursos humanos.

Pirámide de Maslow: aplicaciones prácticas

En psicología, la Pirámide de Maslow ha sido estudiada desde diferentes perspectivas e incluso incorporada a cosas prácticas del día a día.

1. Maslow's pirámide en organizaciones y empresas.

Las instituciones públicas y privadas requieren que sus trabajadores estén motivados para trabajar y a su vez necesitan saber cómo motivar a sus trabajadores. Empresas como Google otorgan a sus trabajadores diferentes beneficios además de los económicos, con el fin de mantenerlos motivados para realizar su trabajo. Empresas como Google, Facebook, etc. son líderes en motivación laboral y mantenimiento de la eficiencia al ofrecer a sus trabajadores condiciones favorables en el lugar de trabajo. La razón principal de esto es que si estamos felices es más probable que estemos motivados y nuestro nivel de productividad será mayor.

2. La pirámide de Maslow en marketing.

Comprender las necesidades de los consumidores es importante para que las ventas aumenten y para que las empresas triunfen en un mundo muy competitivo. A través de la publicidad y los diseños de campañas, se explota la motivación para estrategias de ventas efectivas.

3. La pirámide de Maslow en la educación 

Las necesidades nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida. Los educadores necesitan conocer en profundidad las necesidades de aquellos a quienes están tratando de enseñar. Esto es importante para presentar estímulos que capten su atención.

Para aprender, necesitamos sentirnos motivados y bien. Por ejemplo, durante una guerra, la principal necesidad es la supervivencia, mientras que el conocimiento y el aprendizaje se dejan de lado. Por tanto, cualquier plan educativo que no contemple las necesidades básicas de los alumnos fracasará.

4. Pirámide de Maslow y Terapia

Comprender y priorizar ciertas necesidades permite al psicoterapeuta comprender la situación de un paciente, su comportamiento y planificar una terapia específica. Si se conocen las necesidades exactas de una persona, se puede orientar mejor para lograr su satisfacción.

5. Pirámide de Maslow para el crecimiento personal

La teoría motivacional de Maslow nos permite conocernos mejor a nosotros mismos. Las necesidades humanas son comunes a todos, sin embargo, todos tenemos motivaciones personales que para ser felices necesitamos descubrir. Examinando nuestras diferentes etapas y analizándolas podemos contemplar lo que necesita trabajar y desde allí comenzar nuestro progreso personal.

6. La pirámide de Maslow y las necesidades sociales

Las necesidades también pueden desarrollarse en grandes masas de personas. Gran parte de la población mundial no puede satisfacer sus necesidades básicas. Sin embargo, las empresas productoras se enfocan en las necesidades sociales de poblaciones más pequeñas pero con mayor poder adquisitivo. ¿Por qué? Estos últimos generan más dinero.

En los países desarrollados, la mayoría de las personas cumplen los dos primeros pasos. Por ello surgen productos orientados a etapas superiores. Por ejemplo, un coche de gama alta no busca satisfacer la necesidad de movilidad, sino más bien las asociadas al éxito y al prestigio social (nivel 4). La mayoría de las sociedades están impulsadas por los beneficios económicos, por las necesidades impuestas, no por las necesidades reales de los individuos.

7. Pirámide y economía de Maslow

La economía es uno de los campos donde más se aplica la pirámide de Maslow. Estudia cómo satisfacer las necesidades humanas en un entorno donde los recursos son limitados, por lo que deben priorizarse. Por lo tanto, la priorización de necesidades seguiría el mismo orden mantenido en los estratos de la pirámide. ¿Qué significa esto? Que es más probable, por ejemplo, que alguien gaste su dinero en la compra comida que en una escultura.

Siguiendo esta lógica, cabe señalar que cuanto mayor sea el precio de un producto, los compradores lo ubicarán en los escalones más altos de la pirámide. Los precios bajos, por otro lado, aseguran el consumismo inmediato.

pirámide de maslow
Pirámide de Maslow: autorrealización

Pirámide de Maslow: ejemplos

Para entender la teoría motivacional de Maslow, imaginemos la pirámide de Maslow como los escalones que sube un niño llamado John. John es un adolescente de un barrio desfavorecido y de un grupo social excluido.

1. Necesidades fisiológicas

John tiene hambre, frío y sed. Afortunadamente, sus padres encuentran trabajo y él comienza a tener acceso a los recursos básicos.

2. Necesidades de seguridad

En el barrio de John, hay guerras de pandillas constantes. Él está en constante amenaza de ser alcanzado por una bala perdida o una pelea de pandillas. Debido al nuevo trabajo de sus padres, logran mudarse a un vecindario más seguro.

3. Amor y pertenencia social

En su nuevo hogar, pasa la mayor parte de su tiempo solo, sentirse solo y triste. A los tres meses de mudarse, forma parte del equipo de fútbol de su escuela secundaria y logra sentirse aceptado y menos solo.

4. Necesidades de estima

Llegó el primer juego de John y sintió miedo de fallar o perder o incluso burlarse de sus compañeros de equipo. Siente la presión de sus compañeros para ser el mejor y, aunque fue un comienzo difícil, comienza a convertirse en la estrella del equipo de fútbol.

5. Necesidades de autorrealización

Con el paso de los años, John hace del fútbol una carrera convirtiéndose en su jugador estrella estatal. Su éxito le permite disfrutar y recompensarse a sí mismo. Tiene todo lo que quiere y sus necesidades están completamente satisfechas. Debido a su crianza, ahora es capaz de ver los sacrificios que se hicieron para que él haya alcanzado la autorrealización y está muy agradecido (esto es muy importante).

La autorrealización le ha permitido a John dedicar su tiempo libre a la filantropía. Participa en todas las obras de caridad y medita todos los días. Este es el ejemplo perfecto que vemos en las películas de alguien que vino de la nada y ahora está completamente realizado. Sin embargo, no necesitamos imaginar casos tan extremos. Cualquiera de nosotros puede tener dificultades en cualquier etapa, lo importante es que mantengamos una actitud positiva y sepamos que con sacrificio y esperanza lo podemos lograr.

La jerarquía de necesidades de Maslow sigue siendo un referente a la hora de referirse a la motivación y su importancia. Sin embargo, todavía hay muchas críticas y aún se cuestiona su validez.

Investigar lo que nos es esencial en la vida para cumplir nuestros más íntimos deseos es importante para alcanzar la felicidad. Es seguro que esta teoría seguirá siendo estudiada en los próximos años.

Gracias por leer este artículo y si tiene alguna pregunta o desea discutir más sobre esto, deje un comentario a continuación.

Este artículo está originalmente en español escrito por Ainhoa ​​Arranz Aldana, traducido por Alejandra Salazar.