Pruebas proyectivas: una guía completa con todo lo que necesitas saber

Una guía completa de pruebas proyectivas. Descubre en este artículo, qué son las pruebas proyectivas, cómo funcionan, los tipos y clasificación de las diferentes pruebas proyectivas y ejemplos gráficos. ¿Descubre cómo funcionan estas pruebas en una entrevista de selección? Sus ventajas, desventajas y mucho más. ¡Sigue leyendo!

Pruebas proyectivas:
Pruebas proyectivas: 

Manchas de tinta, casa, árbol, figura humana. Hay muchos tipos de pruebas proyectivas que todavía están en uso hoy en día. ¿Qué son realmente? ¿Para qué se usan? ¿Cuántos hay? ¿Son útiles? Descubre todo sobre las pruebas proyectivas aquí.

¿Qué son las pruebas proyectivas?

Las pruebas proyectivas son un tipo de prueba de personalidad en las que el individuo debe responder a escenas, palabras o imágenes ambiguas o, en algunos casos, incluso dibujar. Se diferencia de las pruebas objetivas en que las respuestas pueden ser muy variadas, no hay respuestas correctas o incorrectas. Aunque existen pautas para corregir las pruebas proyectivas (e incluso es necesaria una amplia formación), puede ocurrir que dos expertos lleguen a conclusiones diferentes de las mismas pruebas. Esto, sin embargo, es casi imposible en pruebas objetivas.

El propósito de las pruebas proyectivas es conocer la estructura y funcionamiento de la persona, además de descubrir emociones o conflictos internos que el individuo va a proyectar en las respuestas. Después de esto, el terapeuta puede dirigir la psicoterapia para ayudar a la persona.

Esta evaluación de la personalidad provino de la escuela psicoanalítica, que sugería que las personas tienen pensamientos e impulsos inconscientes. A través de la interpretación de las respuestas por parte del psicoanalista, fue posible sacar a la luz aquellos sentimientos, deseos y conflictos que se encuentran ocultos en nuestro inconsciente y que estaban causando problemas en el paciente.

A pesar de la controversia en torno a la aplicación de las pruebas proyectivas, el uso de estas técnicas sigue estando muy extendido, tanto en el ámbito clínico como forense (evaluación de infractores). De hecho, el Test de Rorschach es la tercera técnica más utilizada por los psicólogos españoles.

Aunque las pruebas proyectivas pueden ser muy diferentes entre sí, podríamos encontrar algunas suposiciones básicas, comunes a la mayoría:

  • Las pruebas proyectivas asumen que la persona tiene una estructura de personalidad básica y estable. Esta estructura se compone de dimensiones, características o construcciones organizadas de una manera única. Esto se estudiará a través de las respuestas a las pruebas proyectivas.
  • Hay un relación entre la inobservabilidad de la estructura y las manifestaciones conductuales de la persona por lo que el análisis de la estructura permitirá predecir comportamientos futuros.
  • Alquiler y venta la respuesta a las pruebas proyectivas es significativa y se entenderá como una signo de la persona personalidad.
  • Cuanto más ambiguas las propiedades de la prueba proyectiva, más se refleja la personalidad de la persona.
  • la persona no es consciente de la relación entre sus respuestas y el mundo interior, por lo que es difícil tergiversar.
  • El análisis de la las respuestas son globales.

¿Cómo funcionan las pruebas proyectivas?

En muchas pruebas proyectivas, el participante tiene que responder a estímulos muy ambiguos, como imágenes, palabras, etc. Las respuestas suelen estar desestructuradas, no hay opciones de respuesta, pero puedes responde lo primero que se te ocurra.

Esta es la clave de estas pruebas: la ambigüedad del estímulo. Según las teorías que sustentan las pruebas proyectivas, cuanto más ambigua sea, más podrá reflejar el mundo interior del sujeto. Cuanto más estructuradas estén las preguntas y respuestas, más podrá interferir con la mente consciente y enmascarar el resultado.

En las técnicas objetivas de evaluación de la personalidad, en muchos casos, podemos conocer las respuestas más aceptables o deseables socialmente y puede conducir a respuestas engañosas. Sin embargo, muchas de estas pruebas sí tienen una medida para evaluar esa deseabilidad social.

Según los partidarios de las pruebas proyectivas, al apoyarse en estímulos poco claros, la persona no sabe cuál es la respuesta socialmente “deseable”, por lo que responderá de acuerdo a sus motivaciones y actitudes más profundas. Va a ser muy difícil falsificar la respuesta.

Tipos de pruebas proyectivas

Las pruebas proyectivas se pueden clasificar en:

  • Estructural. Material visual muy abstracto que la persona debe definir diciendo lo que ve o sugiere (Rorschach)
  • Temático. Material visual con diferentes grados de definición, contenido humano o parahumano cuyo objetivo es contar una historia (TAT: Test de Percepción Temática)
  • Expresivo. Instrucción para dibujar (ensayo del árbol, la figura humana, la casa)
  • Constructivo. Se proporciona material concreto con el que el sujeto debe construir algo.
  • Asociaciones. El sujeto debe asociar o completar verbalmente palabras, frases o relatos según determinadas instrucciones.

A continuación enumeraremos las pruebas proyectivas más comunes.

Prueba proyectiva de Rorschach

Las tinciones de tinta de Rorschach son una de las primeras pruebas proyectivas y continúan siendo muy conocidas y extendidas. Fue desarrollado por el psiquiatra suizo Hermann Rorschach en 1921.

Consta de 10 tarjetas diferentes que ilustran manchas de tinta ambiguas y piden al participante que diga qué ve allí, y qué características de la imagen le han llevado a pensar en ella.

Prueba proyectiva de Rorschach
Prueba proyectiva de Rorschach

Las respuestas se escriben de la forma más completa posible, o incluso se graban. Se tienen en cuenta los gestos, el tono de voz y otras reacciones. Las respuestas se analizan luego de acuerdo con ciertos criterios.

Test de Apercepción Temática (TAT)

En el Test de Apercepción Temática se le pide a la persona que observe una serie de imágenes y describa una historia en cada una de ellas, trate de reconstruir lo que ha sucedido, lo que está sucediendo ahora y lo que cree que sucederá a continuación. La persona también tiene que describir cómo piensan y sienten los diferentes personajes.

Luego, el examinador califica la prueba según las necesidades, motivaciones y ansiedades del personaje principal y cómo termina la historia.

Según el manual TAT: Esta técnica nos permite conocer los impulsos, emociones, sentimientos y conflictos de la persona algunos aspectos o tendencias inhibidas y subyacentes de la persona que no admitiría o reconocería por no ser consciente de ellas.

Esta prueba se basa en la idea de que las personas crearán historias o interpretarán las escenas mostradas de acuerdo con sus experiencias pasadas, deseos, sentimientos y necesidades actuales, tanto conscientes como inconscientes.

Pruebas proyectivas expresivas o gráficas

Al igual que otras pruebas proyectivas, las pruebas expresivas han sido criticadas por su falta de validez. Dentro de este grupo se encuentran las pruebas de dibujo. Mientras que un examinador puede sugerir que ciertos aspectos del dibujo indican tendencias psicológicas específicas, otros pueden argumentar que el sujeto tiene pocas habilidades de dibujo.

En todo este tipo de pruebas expresivas, lo más importante son las características y rasgos específicos de los dibujos. En ningún caso se valora la calidad de los mismos. Las pruebas expresivas o gráficas más utilizadas son las siguientes:

Prueba proyectiva del árbol.

El test del árbol nos proporciona información sobre la visión que la persona tiene de sí misma, sus recursos y la estructura de su personalidad.

Como su nombre indica, consiste en dibujar un árbol. A partir de ahí el examinador lo evalúa mirando la forma del tronco, raíces, suelo, frutos, ramas, hojas, nudos en la madera, atención al detalle.

Test proyectivo de la figura humana

Esta prueba gráfica requiere dibujar una persona, como su nombre lo indica. Luego, el examinador evalúa el dibujo y observa el tamaño de las diferentes partes del cuerpo, las características específicas, el nivel de detalle y la forma general de la figura.

La prueba de figura humana proyectiva se ha utilizado comúnmente para medir la inteligencia en los niños, pero las investigaciones muestran que, en comparación con la prueba de inteligencia de Wechsler, existe poca relación entre las puntuaciones. Esto sugiere que no es posible que la prueba de la figura humana pueda evaluar la inteligencia, pero puede ser útil para otros aspectos.

Test proyectivo gráfico del animal.

Según el psicoanálisis, la animal representa nuestros impulsos y deseos inconscientes. Esta prueba proyectiva del animal se suele utilizar cuando las pruebas de la figura humana ponen ansiosa a la persona, o cuando simplemente se bloquean y no pueden dibujar a una persona. Por lo tanto, la prueba con animales les permite tomar más distancia y proyectar su mundo interior en el animal.

Se le pide a la persona que dibuje cualquier animal y luego escriba el nombre, la edad, el sexo y el tipo de animal que es. También se le puede pedir que haga una lista de otros animales que pensó o le hubiera gustado dibujar. Finalmente, también puedes contarnos una historia sobre ese animal.

Prueba Proyectiva Hogar – Árbol – Persona o Prueba HTP

Muy en la línea de las pruebas gráficas anteriores, la prueba casa-árbol-persona (también conocida como prueba HTP) pide el dibujo de una casa, un árbol y una persona, para evaluarlos juntos y globalmente.

A partir del dibujo, el examinador hace preguntas como:

  • Persona: ¿Quién es una persona, cómo los ancianos él es, qué es lo que mejor hace, qué es lo que menos le gusta, si alguien ha intentado hacerle daño, quién le quiere.
  • Inicio: Quién vive allí, si es feliz, qué hay dentro, cómo es de noche.
  • Árbol: Qué tipo de árbol es, qué edad tiene, en qué estación está, alguien ha intentado cortarlo, quién lo riega, tiene suficiente luz para crecer.

prueba de familia proyectiva

El test gráfico de familia es una forma de conocer las relaciones dentro de la familia, el lugar que ocupa cada uno, su rol y cómo es visto cada miembro por la persona que realiza el test. Con esta prueba, aspectos como dependencia, rivalidad, conflicto, accesorio son evaluados.

El examinador tendrá en cuenta la posición de cada miembro de la familia, si alguno está ausente, la congruencia con la realidad, la ausencia de partes del cuerpo, etc.

Pruebas proyectivas de la familia cinética

La prueba de la familia cinemática surgió como una extensión de la prueba de la familia. Consiste en dibujarte a ti mismo y a tu familia haciendo algo. Es este “hacer algo” lo que le da el aspecto cinético.

Pruebas proyectivas de la pareja.

La prueba proyectiva de la pareja se utiliza para evaluar el tipo de vínculo que necesita la persona. También evalúa la imagen que la persona tiene de sí misma y del otro. Se suele captar la situación actual, situaciones pasadas o situaciones ideales, muy útiles para explorar posibles experiencias conflictivas.

En este caso, se le pide a la persona que dibuje dos personas en la misma hoja. Luego se le pide que los nombre y envejezca, que cree una historia con estas dos personas y que le dé un título a su historia. Posteriormente, se le hacen preguntas sobre la pareja, como qué los unió, qué los puede separar, etc.

Pruebas proyectivas persona bajo lluvia

Para realizar la prueba proyectiva de una persona bajo la lluvia, se le pide a la persona que se somete a la prueba que dibuje una persona bajo la lluvia. Algunos estudios sugieren que puede ser eficaz para evaluar los niveles de depresión y el manejo del estrés.

Pruebas proyectivas para niños.

Las pruebas proyectivas que más se utilizan con los niños son las expresivas, es decir, en las que tienen que dibujar el árbol, la figura humana, la casa, la familia, el animal, etc. A los niños les suele gustar dibujar y utilizar el arte. para expresar sus emociones. Los dibujos de los niños nos aportan mucha información, sobre todo si les pedimos que nos cuenten qué han dibujado.

Pruebas proyectivas para adultos.

Todas las pruebas mencionadas anteriormente pueden ser realizadas por adultos, pero quizás las que están más orientadas a este grupo de edad son la prueba de Rorschach y la prueba de apercepción temática. Las respuestas también suelen ser más complejas.

Los adultos también pueden hacer las pruebas gráficas expresivas sin ningún problema, pero muchas personas pueden ser reacias a dibujar cosas tan “infantiles”.

Pruebas proyectivas utilizadas en la selección de personal

El uso de estas pruebas en entrevistas de trabajo no es común. Sin embargo, a veces se utilizan, especialmente los más conocidos. Algunos ejemplos de las pruebas proyectivas más utilizadas en la selección de personal son las siguientes:

  • La prueba de Rorschach: en la selección de personal, el test de Rorschach podría ser útil para detectar trastornos psicológicos.
  • El TAT en la selección de personal se utilizaría para evaluar la necesidad de logro y poder del candidato, así como la capacidad de resolución de problemas del candidato.
  • HTP (Casa, Árbol, Persona)
  • la figura humana: se utiliza para evaluar la inteligencia, la personalidad e incluso la sexualidad. Estas pruebas de dibujo pueden ayudar a reducir la ansiedad de la entrevista y ayudar con los problemas de comunicación.
  • Una persona bajo la lluvia: para evaluar qué tan bien se desempeña el candidato en situaciones estresantes.

Cómo funcionan las pruebas proyectivas en la selección de personal

La aplicación de estas pruebas proyectivas en la selección de personal es similar a la aplicación en otros campos. El objetivo es revelar aspectos de la personalidad para elegir a la persona que mejor se adapte a la oferta de trabajo, así como para descartar personas que puedan tener personalidades problemáticas.

La ventaja de estas pruebas, a diferencia de las pruebas objetivas, es que es muy raro que las personas falsifiquen las respuestas. Además, dado que las pruebas proyectivas se basan en la teoría de que son capaces de predecir el comportamiento de las personas, serían útiles para predecir cuál será el desempeño del trabajador.

¿Consejos sobre cómo aplicar pruebas proyectivas en una entrevista de trabajo?

Es importante que, si se van a utilizar estas pruebas proyectivas, la selección de una persona para un trabajo no debe basarse únicamente en los resultados de la prueba. Porque no son muy fiables y el resultado dependerá mucho tanto del examinador como del estado emocional de la persona.

Desventajas de las pruebas proyectivas

Uno de los mayores inconvenientes de estas técnicas es que no existe un consenso sobre la estandarización de las instrucciones para su aplicación, corrección e interpretación. Esto da como resultado sesgos de interpretación, inconsistencia de los resultados e invalidez (no medir lo que dicen que miden). La subjetividad en la evaluación de los resultados dificulta llegar a un consenso.

Además, aunque arraigan desde Gestalt y el Psicoanálisis, no existe un marco teórico homogéneo en el que se basen estas técnicas. Otro inconveniente es que se necesita un entrenamiento intensivo y extenso para manejar estas pruebas.

Además, las respuestas pueden verse influidas por las actitudes del examinador, el contexto de la prueba e incluso la emoción o el estado de ánimo que experimenta la persona en ese momento.

Ventajas de las pruebas proyectivas

Las pruebas proyectivas se utilizan a menudo en entornos terapéuticos. Los terapeutas los usan para recopilar cierta información sobre el cliente, o también como una forma de “romper el hielo” y alentarlo a discutir ciertos temas o examinar pensamientos y emociones.

Cosas estudios indican (especialmente para Rorcharch) que puede ser de ayuda en la identificación de pacientes con psicosis, trastorno bipolar o personalidad límite, pero no se ha relacionado con trastornos depresivos, personalidad antisocial o PET, entre otros problemas.

Más allá de la necesidad de evaluar patologías concretas, estas pruebas pueden aportar una información bastante rica y revelar conflictos con los que trabajar en terapia que de otro modo no habrían salido a la luz.

Para concluir, las pruebas proyectivas pueden darnos mucha información útil, pero no debemos basar nuestro diagnóstico en ellas. Funcionan bien como herramientas complementarias para que el paciente desarrolle sus problemas e inquietudes. Quisiera mencionar que para evaluar la personalidad, los aspectos psicológicos y procesos cognitivos existen otras pruebas cognitivas que han demostrado ser metodológicamente efectivos.

Este artículo está originalmente en español escrito por Andrea García Cerdán, traducido por Alejandra Salazar.