Llevas una vida muy plena, aparentemente no te falta nada y tienes todo lo que deseas, pero aun así no estás satisfecho. Hay algo con lo que no te sientes cómodo en tu vida y te sientes estancado. A menudo tienes la sensación de que llevas tu vida en piloto automático y odias la sensación de que no sucede nada nuevo o emocionante. Tal vez necesites un plan de desarrollo o superación personal para cambiar, evoluciona y sé quien quieras ser. Aquí hay algunas técnicas y estrategias que pueden ayudarte.
Superación
¿Qué es la superación personal?
La superación personal se puede definir como una proceso de desarrollo integral que se desarrolla a lo largo de la vida, mediante el cual se aprende a tener conciencia de sí mismo, mejorar las capacidades personales y perseguir los objetivos de vida. La superación personal consiste en auto-realización, hacer lo que uno realmente quiere hacer y vivir más plenamente.
El crecimiento personal nos hace más felices, y es que la vida es mucho mejor cuando hemos trabajado en nosotros mismos. La superación personal también nos ayuda a sobrellevar los momentos difíciles y mejorar nuestras relaciones personales. La superación personal implica invertir tiempo y dedicación, es un trabajo de tiempo completo que nunca termina. Lo mejor es invertir es en ti mismo y en tu propia felicidad.
Superación personal, crecimiento personal y pensamiento positivo
La superación personal está fuertemente ligada al pensamiento positivo. La negatividad frena nuestro progreso y proyectos personales. Si estoy constantemente pensando que no soy capaz o que todo lo que me está pasando es terrible, entonces no tendré motivación para cambiar.
Las afirmaciones positivas pueden ser muy útiles. Sin embargo, de poco sirve decirnos “Todo lo puedes” si no lo crees. Tampoco ayuda decir “todo va a salir bien”, porque realmente no sabemos si puede funcionar. Tampoco es beneficioso lo contrario, pensar “eso nunca me va a pasar a mí” ya que tampoco tenemos ninguna certeza de esto. Lo importante es mantener una actitud positiva y realista ante la vida.
Los pensamientos negativos son distorsiones cognitivas comunes. Todos en algún momento tenemos este tipo de pensamientos, sin embargo, es importante aprender a detectarlos y contraerlos para que no atenten contra nuestro espíritu. Esto también se puede tratar a través de psicológico cognitivo técnica de reestructuración que ha demostrado ser muy eficaz.
Superación personal: ¿Qué quiero y qué no quiero?
Tengo la intención de crecer, de progresar. Si quiero mejorar y crecer o ser mejor persona, seguramente porque hay algo en mi vida actual que quiero cambiar:
- Tengo cosas que me gustaría cambiar: Tengo una casa muy pequeña, un trabajo que no me gusta, una relación destructiva, estrés o ansiedad, etc.
- Hay cosas que me gustaría tener: No tengo pareja, ni amigos cercanos, tiempo libre para viajes, éxito en el trabajo, suficiente dinero, felicidad, relaciones agradables, etc.
- Cambiar cosas que no debo hacer: Bebo demasiado, no como alimentos saludables, trato mal a mi pareja, veo demasiada televisión, soy demasiado impulsivo, etc.
- No hago cosas que me encantaría hacer: Planifica más, aprende a priorizar, practica más deportes, aprende más hobbies, lee suficientes libros, busca un mejor trabajo, etc.
- Ojalá fuera diferente: cambiar mi mal humor, mi baja autoestima, mi dependencia de los demás, mi pereza, ansiedad, mi negatividad, mis miedos, etc.
- No he alcanzado mi potencial: No soy lo suficientemente exitoso o popular, inteligente, no tengo el cuerpo que quiero, soy un fracaso, etc.
Lo que sea que te mueva a la superación personal siempre es una fuerza interior que quiere empujarnos a ser mejores personas, a crecer y progresar. ¡Es hora de implementar algunas estrategias!
Superación personal: consejos, técnicas y estrategias
1. La superación personal pasa por conocerse a uno mismo
Los antiguos griegos ya conocían la importancia de conocerse a uno mismo. De hecho, tallaron “Conócete a ti mismo” en el templo de Apolo, en Delfos. Conocer nuestras cualidades, debilidades, lo que nos hace felices, lo que queremos, quienes queremos ser es fundamental para la superación personal.
También es fundamental saber cómo respondemos emocionalmente a los diferentes eventos de nuestra vida o nuestro inteligencia emocional. La conciencia sobre uno mismo es fundamental para poder modificar aquellos aspectos que considerábamos viciados. Una forma muy útil de hacerlo es a través de la atención. Sin embargo, también puedes conseguirlo prestando más atención a tus estados emocionales y analizando de dónde vienen. También es importante que tomes conciencia de qué cosas mejoran o empeoran tu estado de ánimo.
Otra técnica o estrategia que te puede ayudar a mejorar tu desarrollo personal es usar un diario de estado de ánimo. Así tendrás más control sobre los tuyos. sentimientos y emociones.
La estrategia de superación personal que funciona mejor es descubre lo que te hace feliz. Explore sus metas y objetivos vitales. Pregúntate: ¿Hacia dónde va mi vida? ¿Estoy satisfecho con eso? ¿Cómo quiero que me recuerden cuando me haya ido? También puedes hacer una lista de tus metas y objetivos para tenerlos en cuenta.
2. Asumir la responsabilidad de iniciar la superación personal
Muchas veces, cuando algo no sale como quisiéramos en nuestra vida, caemos en la negatividad, sintiéndonos víctimas o quejándonos. Una estrategia de superación personal que debes aplicar es no culpar a los demás de lo que te sucede. Aunque otros puedan tener alguna responsabilidad, tú tienes la última palabra. No asumir la responsabilidad de tu vida hace muy difícil el cambio y te será imposible crecer y progresar.
3. Crea un plan de acción para promover tu superación personal
Si sepa cuáles son sus objetivos de vida y en quién quiere convertirse ahora todo lo que necesita es un plan para lograrlo.
Una gran estrategia para esto es detenerse y analizar objetivos concretos y crear un plan de acción para cada uno. Comience con pasos muy pequeños construyendo hacia una meta final.
Por ejemplo, si tu meta es ser un profesional exitoso pero ahora odias tu trabajo, los pasos pueden ser:
- Descubre qué profesión me motiva.
- Sepa lo que necesita ser un profesional en esa área (estudios, experiencia, habilidades cognitivas, etc).
- Formarse y adquirir las habilidades necesarias.
- Reescribir mi currículum.
- Buscar trabajo y acudir a entrevistas.
- Consigue un trabajo y deja el actual.
- Esforzarme en mi trabajo y darlo todo.
- Obtener una promoción.
4. Salir de la zona de confort como estrategia de superación personal
¿Qué es la zona de confort?
Es un espacio conductual en el que tus actividades y comportamientos están dentro de rutinas y patrones que minimizan el estrés y el riesgo. Proporciona un estado de seguridad mental, reduce el estrés y la ansiedad. Por eso es tan difícil salir de nuestra zona de confort.
Mejor el diablo que conoces que el diablo que no conoces.
Seguir este dicho solo puede bloquearnos y retrasar nuestro crecimiento.
No es malo estar en la zona de confort porque necesitamos un lugar seguro para reiniciar, relajarnos y recargar energías. Sin embargo, no debemos quedarnos atrapados allí para siempre.
¿Cómo salgo de la zona de confort?
Para nuestra superación personal, es importante enfrentar lo que nos asusta y desafiarnos constantemente. A menudo implica saltar a lo desconocido, ponernos a prueba y arriesgarnos. Esto es difícil si hemos vivido toda nuestra vida en una posición cómoda. Cuando somos jóvenes es más fácil probar cosas nuevas y salir de esa zona de confort, pero con el paso de los años nos vamos acomodando en nuestras rutinas y no nos permitimos seguir evolucionando.
Para superarte tienes que atreverte a hacer cosas nuevas, o de una forma diferente. Haz pequeños cambios en tu rutina. ¿Siempre quisiste aprender fotografía? ¡Únete a una clase!
Tendemos a sabotearnos diciendo. “No podré hacerlo solo”, “Voy a fracasar”. Sin embargo, el verdadero fracaso está en no intentarlo, en quedarse siempre con dudas, viviendo del “qué pasaría si”. Analiza esos pensamientos que te están frenando y desafía tu lógica: ¿Qué evidencia hay de que esto es así? Esfuérzate hasta el límite.
5. Revisa tus hábitos como estrategia de superación personal
A menudo nuestro hábitos ralentizar nuestro crecimiento personal. Por lo que debemos analizar qué hábitos no nos benefician y cuáles sí. Cambiar nuestros hábitos no es fácil, son comportamientos establecidos desde hace mucho tiempo. tiempo y es muy dificil cambiar a ellos. Mucho se habla de la falta de fuerza de voluntad como causa de no poder cambiar hábitos, pero esto es simplista. Hay muchas circunstancias ambientales y personales que dificultan la tarea. Descubre aquí cómo aumentar eso”fuerza de voluntad".
El siguiente video es un ejemplo perfecto de cómo la fuerza de voluntad es importante, pero un sistema de apoyo también es esencial. Siéntete libre de comentar abajo.
Este artículo está originalmente en español escrito por Andrea García Cerdán, traducido por Alejandra Salazar.