Música para el cerebro : Descubre el poder de la música y las 7 formas en las que te influye

La música nos rodea. Somos seres musicales. La música nos alegra, nos da seguridad, nos emociona y nos hace llorar. Siempre hay un buen momento para escuchar música. Algunos hacen de la música su modo de vida y su profesión. Rara vez encontramos a alguien a quien no le guste ningún tipo de música. Pero ¿qué tiene la música que la hace tan importante para nosotros? ¿Cuál es el poder de la música para el cerebro ?

Musique pour le cerveau
Musique pour le cerveau

La música está presente en todas las culturas. Es algo esencial para el ser humano. Tiene un factor emocional, espiritual, social… En publicidad manipulan nuestra percepción hacia determinados productos simplemente con música, en el cine juegan con nuestro estado emocional con la música. Y, realmente, la música modula nuestro estado de ánimo, pero hay mucho más detrás.

Hay personas que ven colores, sabores u olores asociados a la música, fenómeno conocido como sinestesia. Y hay veces que no nos podemos sacar esa canción de la cabeza. ¿Qué tiene la música para que nos guste tanto ? ¿Cómo nos influences ? Aquí te lo desvelamos.

¿Qué es la Música Cerebral?

El Directorio de Ciencia y Tecnología del departamento de Seguridad Nacional Estadounidense ha comenzado un estudio llamado Música Cerebral (Brain Music).

El objetivo de este estudio ha sido ayudar a las personas que trabajan en labores relacionadas con situaciones o ayuda de emergencia. Lo que persigue la investigación, es reducir su nivel de estrés a través de la música y ayudarles a que su desempeño sea óptimo.

Le concept de Música Cerebral consiste en l'utilisation de la fréquence, l'amplitude et la durée de los sonidos musicales para trasladar al cerebro de un estado ansioso a otro más relajado. Esta música es creada a partir de nuestras propias ondas cerebrales y puede ayudarnos a tratar problemas como el insomnio, fatiga y dolores de cabeza provocados por estrés.

Los investigadores transformaron las ondas cerebrales registradas de los participantes del estudio en música. Y demostraron que las composiciones eran eficaces para relajar a los participantes o bien, para activar su atención. Las piezas musicales de relajación sonaban parecido a Chopin, y aquellas para mantener la atención eran parecidas a Mozart.

Musique pour le cerveau
Musique cérébrale

Effets de la musique sur le cerveau

1. La música activa los circuitos de recompensa del cerebro

Escuchar música relajante y placentera activa los circuitos de recompensa, de la misma manera que lo hacen ciertos estímulos que son relevantes biológicamente, según este étude.

El circuito de recompensa está formado por diversas zones cérébrales (área tegmental ventral y núcleo accumbens) pertenecientes al sistema límbico, que se encarga del procesamiento emocional. En esas zonas se produisent una serie de procesos químicos, en los que actúa la dopamina y que están involucrados en los sentimientos de placer.

Estos sistemas de recompensa se activan de forma natural con los alimentos (con mucho azúcar y grasas), el sexo y el afecto. De esta manera, la naturaleza se asegura que buscaremos activamente la satisfacción de estas necesidades tan básicas para nuestra superviviencia. Sin embargo, también hay otros estímulos, como las drogas y el juego que también los activan. Estos estímulos, debido a la gran cantidad de placer que aportan, son propensos a generar adicción.

¿Qué es el circuito de recompensa y con qué se puede activar? Découvrez la vidéo suivante.

2. La música nos ayuda a prestar atención

Selon une étude de la universidad de Standford, escuchar música nos ayuda a anticipar acontecimientos ya los procesos de atención mantenida. Pero no podemos generalizar a todos los tipos de música ¿Qué música es beneficiosa para el cerebro ? En concreto en este estudio se utilizó la música de corte barroco du compositeur William Boyce.

3. La música reduce el estrés

Se ha demostrado en multitud de estudios que la música tranquila; avec un tempo lento, tono bajo y sin letra; réduire los niveles de estrés y ansiedad. En concreto ¿Qué música es beneficiosa para el cerebro? Se ha visto que piezas de música meditativa reduce de forma significativa los niveles de cortisol en sangre (hormona liberada en situaciones de estrés). Aussi, la música puede ayudarnos a combatir el insomnio.

Además, se ha visto que la música tiene un efecto analgésico y sedante en pacientes que va a someterse a una intervención quirúrgica. Esto puede deberse a la capacidad que tiene la música para modular el estado de ánimo o distraernos.

4. La música influye en nuestro estado de ánimo y nuestras emociones

Según un estudio, escuchar música clásica y la música New Age réduire la fatiga, tristeza y tension.

Además, también se encuentra que, sea cual sea el estilo de música, si nos gusta, va a fomentar un estado de ánimo positivo, con excepción de la música Grunge rock. Este estilo de música provocó un aumento en los niveles de hostilidad y tensión, y un descenso de los niveles de relajación, vigor y claridad mental.

El tipo de música que tenía los efectos más beneficiosos era la « Música de diseñador ». Este tipo de música para el cerebro se refiere a aquella que es diseñada específicamente para producir un tipo de efecto en quien lo escucha. En el estudio se usó Vitesse d'équilibre, con el propósito de "facilitar el equilibrio mental y emocional para que las personas puedan experimentar emociones más clara y positivas". Se demostró que en todos los participantes aumentaron los niveles de relajación, vigor, claridad mental… y disminuyó la hostilidad, la tension, la fatiga y la tristeza.

Según este estudio, cuando ese escucha música desagradable se activan la zona cerebral relacionada con la sensación de conflicto y el dolor emocional.

Descubre más acerca de cómo afecta la música a nuestro cerebro ya nuestras emociones en el suivant programa de Réseaux 2.0 avec le neuroscientifique Stefan Koelsch.

5. La música altera nuestra percepción visual

Selon une étude de la universidad de Groningen, la música altera la forma en la que vemos el mundo. ¿Cómo afecta la música a nuestro cerebro ? Si una persona está escuchando música triste, será más probable que identifique las expresiones faciales de los demás como tristes. Au contraire, si escucha música alegre verá a los demás con expresiones de alegría.

De esta manera, la música no solo afecta a nuestro estado de ánimo, sino que también influye en la manera de percibir el mundo.

6. La musique potencia el funcionamiento cognitivo

D'après il est studio escuchar Le printemps de las Cuatro Estaciones de Vivaldi aumenta los niveles de alerta mental y medidas cerebrales de atención y memoria. Au contraire, le concierto Automne empeora las puntuaciones en las pruebas cognitivas.

Se vio que, aussi, la pieza Le printemps activa de forma exagerada las zonas cerebrales encargadas del procesamiento emocional. Esto puede deberse, en parte, a que es una pieza conocida y utilizada mucho por la publicidad, lo que facilita la elicitación de sentimientos.

La musique potencia el funcionamiento cognitivo
La musique potencia el funcionamiento cognitivo

7. Nuestros gustos musicales hablan de nuestra personalidad

D'après Ce studio, nuestras preferencias musicales dependen de nuestra personalidad. La investigation se lève à cabo con adolescentes y arroja datos tan interesantes como controvertidos. Las personas que prefieren música fuerte (heavy, rock…) es plus probable que sean independientes o anticonformistas, lo que puede mostrar baja autoestima y duda hacia uno mismo. Estas personas suelen ser más conflictivas y tener una falta de conexión con los demás. Las personas que prefieren música ligera intentan hacer lo correcto y mantienen sus emociones a raya. Tienen dificultad en encontrar un equilibrio entre su independencia y la dependencia hacia sus iguales. Los adolescentes con gustos mixtos o variados son los que tienen menos problemas en su adolescencia, no tienen ningún conflicto relevante.

Musique pour le cerveau
La música se relaciona con la personalidad

Est un autre studio establece una relación entre la música y los 5 factores de la personalidad. Muestra que las personas que prefieren Rock suelen ser bajas en Meticulosidad y altas en Apertura a la Experiencia. Aquellos que prefieren música Pop, Dance o música Urbana son altos en Extraversión y Afabilidad.

Selon cette étude, esta asociación con la personalidad se puede deber a que la música satisface ciertas necesidades. Par ejemplo la música Dance y la música Pop et extravertidos satisfacen su necesidad de socializar con sus amigos y pasarselo bien. Au contraire, las personas con altos niveles de apertura a la experiencia buscarán en la música Rock no comercial y en otro tipos de música una estimulación intelectual y poco convencional. Las personas más abiertas de mente e interesadas en nuevas experiencias buscarán música más alejada de la cultura popular.