Responsabilité : ¿Qué es ? Concepto y claves para ser más responsable

Responsabilité Guía Completa

Una guía útil sobre la responsabilidad : Qué es, qué significa ser una persona responsable, en qué nos beneficia, cómo puedo ser una persona más responsable. Descubre la différence entre la responsabilité et la culpabilité, et tout ce qui est nécessaire sabre sur la responsabilité sociale. Si tienes cualquier pregunta, o quieres compartir tu experiencia con nosotros, puedes dejar tu comentario abajo y te responderemos. 

Responsabilité Guía Completa

Responsabilité Guía Completa

¿Qué entendemos por responsabilidad ? Si te paras a pensar, este concepto, seguramente, lleva revoloteando encima de nuestras cabezas desde que somos pequeños. Casi desde el momento en el que empezamos a decidir si obedecer o no, y si queremos « desafiar a la autoridad » (papá y mamá). "Tiens que ser responsable".

Si le preguntas a un niño, que significa ser responsable, dirá algo como "hacer las cosas bien", "hacer lo que dice papá y mamá" "hacer los deberes". Los adultos utilizan el término responsabilidad para que los niños entiendan y asuman que hay que portarse bien y cumplir con las tareas que dicen los adultos.

¿Crees que el termino responsabilidad engloba algo más que obligaciones ?, ¿qué es lo que te viene a ti a la cabeza cuando hablamos de responsabilidad ?

¿Qué es responsabilidad? Définition

Si nos fijamos en el origen etimológico, el significado de responsabilidad no tiene tanto que ver con las tareas a realizar o las obligaciones. Sino con el engagement.

Convertir en une personne responsable significa ser capaz de tomar decisiones consciencieusement, llevar a cabo conductas que persigan mejorarse a uno mismo y/o ayudar a los demás. Y lo plus important, una persona responsable acepta las consecuencias de sus propios actos y de sus propias decisiones.

La palabra responsabilidad, proviene del latín “responsum” (el obligado a responder de algo o de alguien). Los verbos linos "Respondere y Spondere" están estrechamente relacionados y se utilizaban mucho en el ámbito jurídico. El primero, significaba defender o justificar un hecho en un juicio y el segundo, jurar, prometer o asumir una obligación ».

                                                                                    Hispanoteca – Langue et culture

Ainsi, podemos definir a una persona responsable como aquella que asume los resultados de las decisiones que acepte o tome. La RAE définit la responsabilité comme : "Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente."

La définition de la responsabilité que réalise la RAE, hace especial hincapié en la nécessité de la personne qui assume la responsabilité cumpla con las consecuencias negativas de sus actos.

Por lo que vemos, es un término que tiene distintas valoraciones y que puede resultar bastante abstracto, pero que todos damos por hecho y utilizamos de forma cotidiana.

Test-Mental-Test-Cognitivo-CogniFit

Bajos niveles de responsabilidad, podrían estar relacionados dificultad a la hora de planifier y contrôler ou inhiber les comportements. Si quieres conocer tu funcionamiento cerebral en profundidad, te recomiendo que realices el Test Cognitivo Online de CogniFit: Evalúa de forma clínica y rápidamente tu funcionamiento cerebral, identifica debilidades y fortalezas cognitivas en las áreas de la mémoireattention et concentrationfonctions ejecutivascoordinationplanification, etc… Los resultados que proporciona este test neuropsicológico son muy útiles para ayudar a determinar si los cambios cognitivos que experimenta una persona son normals, o pueden ser reflejo de algún trastorno neurológico. Obtenez tous les résultats en moins de 30-40 minutes. CogniFit est la méthode d'évaluation cognitive la plus recommandée et utilisée par les professionnels.

¿Para qué nos sirve ser responsables?

Ser responsables nos aporta muchos beneficios. Te puede ayudar a conseguir tus objetivos y metas en cualquier ámbito de tu vida. La responsabilidad te permite crear valores y te ayuda a dirigir las riendas de tu vida. Ser una persona responsable nos ayuda a :

  • Ser plus honnêtes : Cuando tendemos a decir la verdad, y cumplir nuestras promesas, las personas que nos rodean nos van a creer y nos van a ver como una persona honesta.
  • Ser más autonomos : Asumir las consecuencias de nuestros actos, nos ayudará a decidir mejor.
  • Ser personas plus confiables : Al ser responsables, nos ganamos la confianza de los otros. Pero lo que es más important, también ganaremos en confianza en nostros mismos. Hacer lo correcto, nos hará sentir bien. Y aunque nos equivoquemos, estaremos satisfechos porque sabemos que lo hemos hecho lo mejor que hemos podido.

La valeur de la responsabilité

La responsabilidad se enseña desde la infancia. Tanto en las familias como en la escuela, se busca éduquer aux valeurs.

Está claro que todo el mundo quiere una pareja que se comprometa y sea responsable, hijos responsables que no se metan en líos, padres y profesores responsables que cuiden de los niños, profesionales que hagan su trabajo con responsabilidad. ¿Pour qué?

Porque tener personas así a nuestro alrededor nos genres confianza, nos da seguridad. Pensamos, "si, es una persona responsable, cumplirá, y las cosas saldrán bien". Sentirnos seguros es una de las necesidades básicas en la pyramide de Maslow.

Este es uno de los motivos por los que en nuestra sociedad, se valora la responsabilidad de una forma tan positiva. Por que nos proporciona seguridad, confianza y cierta estabilidad.

¿Cómo puedo ser más responsable?

No existe una fórmula mágica que nos haga ser más responsables. Sin embargo, la responsabilidad se puede entrenar.

Si quieres cumplir con tus propósitos, tus obligaciones y compromisos, lo que necesitas es, en gran medida, predisposición y motivación. Ahora bien, si sigues aquí conmigo, es que esto existe, así que te propongo estas pautas para conseguirlo :

  1. Ponte metas : Es important conocer para qué hacemos las cosas. Tener un sentido y una dirección nos ayuda a ser consecuentes ya continuar cumpliendo con el deber. Si consideras que el objetivo es muy a largo plazo, ponte objetivos pequeñitos para conseguirlo. Te aconsejo que los escribas. Parece una tontería, pero plasmarlo en papel, los hace real. Si sólo están en tu cabeza, si no cumples contigo mismo, nadie se entera.¡Escribir tus metas puede ayudarte a ser más responsable!
  2. Objet : ¿Qué está en mi mano y qué no? Elabora una lista de las cosas que dependen de ti y puedes controlar. Tu atención debe ir dirigida a esos aspectos, pues lo que no depende de ti, no es tu responsabilidad.
  3. Routines : Si te cuesta mucho esfuerzo "ponerte", es mejor que te organices. Si tienes una rutina, sabrás lo que tienes que hacer en cada momento. Pero no solo eso, a veces, saber cuánto tiempo tienes que esforzarte también ayuda. "Va, solo es una hora de estudio antes de ir al cine !
  4. Récompense toi: Aquí entran en juego las atribuciones internas. Si a conseguido lo que te habías propuesto, ¿por qué no reconocértelo?. Es tu momento, date un homenaje.
  5. Se sincèrement contigo mismo : ¿Has fallado ?, ¿estaba en tu mano que el resultado hubiera sido otro ?. Hazte responsable, asume las consecuencias y analiza, ¿qué podrías haber hecho de otra manera?, ¿cómo lo mejorarías en otra ocasión?.
  6. Comparez vos avions : No hablo de publicar en redes sociales. Non, je refiero a algo más íntimo. Coge a tu hermano, tu madre o tu mejor amigo y cuéntale lo que vas a hacer, cuándo y como… además, hazle saber que esperas que te pregunte que tal. ¡Ya no tienes escapatoria, hay que cumplir!.
  7. Opérationnalisation : Esto significa que las cosas que tu puedes asumir como responsabilidad son actos. Par exemple, recoger tu habitación, entregar un trabajo, preparar la comida, hacer un halago. Son conductas concretas que puedes asumir como responsabilidad y obligaciones a cumplir, pero aucune puedes asumir la responsabilidad de las consecuencias. Par exemple, que el profesor te ponga un 10, que la comida le guste a la gente o que el halago sea bien recibido. Esto no depende de ti. Par tanto, concreta actividades y tareas que tengas recursos y predisposición para realizar y ¡ponte con ello!

No te voy a engañar. Convertir en una persona responsable no vendrá de la noche a la mañana. Además, supone un esfuerzo y un compromiso.

rappelez-vous, la clave de l'éxito c'est la constance. Te animo a que te centres y lo consigas.

Puedes empezar escribiendo tus objetivos finales en mayúsculas y sus subtipos o subobjetivos con guiones más abajo. Empieza poco a poco, asumiendo responsabilidades y pasito a pasito.

Recuerda la responsabilidad de tus actos (no de las consecuencias arbitrarias). Si un día no obtienes el resultado que obtenías o no has encontrado las claves para usar tu fuerza de voluntad, pas de castigues. Analiza, piensa que vas por buen camino, porque te estás dando cuenta de las dificultades y retoma.

Responsabilité vs culpabilité

La culpa n'est pas le mismo que la responsabilité. Ser responsable de algo, no quiere decir coupable. Esto que parece tan de cajón, en nuestro día día, no lo es tanto. Y si no… ¿cuántas veces te has sorprendido diciendo “¡Es que no es culpa mia!”

Para entendernos, voy a contarte una historia, que incluso puede que te resulte familiar :

“Te a encontrado este whatsapp nada más levantarte. Tienes que terminar y entregar el proyecto para las 13.00h. Además, es primordial ser puntual y hacer las cosas perfectas, porque es un cliente muy important. Inviertes toda la mañana en este encargo, todo tu esfuerzo. Al salir de casa, coges el cercanías, pero va con retraso. "Tendría que haber salido antes, voy a andar pillado". Ya llevas 5 minutes de retour. Sales del cercanías y hay una manifestación qu'atraviesa la avenida “¡será possible! ¿Tenía que ser hoy?”. Consigues atravesar a la otra acera, entre todo se te han hecho 15 minutes tarde. Llegas a la oficia, esperas al ascensor… Cuando subes, miras el reloj antes de entrar pero… 20 minutos de retraso. El cliente se ha marchado, Vanesa va a matarte.

  • ¡Te dije que era importantísimo que llegaras a la hora!. ¡Mira que hora es!, ¡El cliente se ha ido enfadadísimo por tu culpa!. ¡Era ta responsabilidad !
  • ¿Crees que lo he hecho a propósito? ¡No es culpa mía que el cercanías fuera tarde y hubiera una manifestación cortando la avenida !

¿Que está pasando aqui?

Todo lo que hiciste, fue con buena intención, esfuerzo e interés. Sin embargo, diferentes factores han provocado que no llegaras a tiempo a entregar el proyecto. Vamos a valorar esta historia

  • ¿Cuál es tu responsabilidad real?: Entregar el proyecto terminado a las 13.00h
  • ¿De quien es la responsabilidad de que el cliente se enfade ? : Solamente del cliente, porque nosotros no podemos controlar las emociones que siente otra persona.

La culpa lleva componentes implícitos que no nos ayudan en nada. Par exemple, non es lo mismo ser responsable d'une décision que coupable d'une décision. ¿Qu'implica la culpa?

  • Action volontaire : Para que alguien sea coupable de algo, necesita una búsqueda activa para obtener dicho resultado.
  • El resultado va a ser negativo. Si eres coupable de algo, ese algo va a ser un producto negativo.
  • Totalisée: Que echemos la culpa a alguien de un suceso, significa que, la única forma de evitar que ese hecho ocurriera, sería eliminar al coupable del mapa. Sin embargo, ser responsable quiere decir que realizó ciertas conductas que ayudaron a que se produjera ese resultado.
  • La culpa nos lleva a pensar en la causa - conséquences:No todo en la vida pasa en razón de causa-efecto. La mayoría de las cosas dependen de multitud de factores, como en la historia que hemos visto antes… Incluso a veces, cambiar uno de ellos, no hace que obtengamos un resultado diferente. Par exemple, si el protagonista hubiera cogido el metro en lugar del cercanías, la manifestación hubiera estado ahí…y no hubiera podido cumplir con su responsabilidad (entregar el proyecto a tiempo).

Es important que tengamos esto en cuenta, porque a veces nos responsabilizamos de cosas que no podemos controlar, que no podríamos cambiar ni aun deseándolo con todas nuestras fuerzas. Sentirnos coupables de eventos, resultados o situaciones que no dependen de nosotros, afecta a nuestro estado de ánimo, nos frustra y muchas veces, nos enfada.

Lo mismo pasa cuando nos hacen coupables. Lo vemos injusto porque lo que ha pasado tampoco estaba dentro de nuestros planes. Antes de culpabilizar a alguien, pregúntate si los resultados negativos obtenidos han sido buscados de una forma intencionada por la otra persona o no. Aseguraté de ha hecho todo lo que estaba en su mano para cumplir con su responsabilidad.

¿Por qué me siento mal cuando no soy una persona responsable ?

En psicología social, nos encontramos con la teoría de Wiener, la "teoría de las atribuciones" se habla de atribuciones, para referirse a las explicaciones que le da cada uno a las causas, razones o cuando explicamos el por qué de un resultado, utilizamos les attributions. Las atribuciones influyen ampliamente en la forma en la que nos sentimos, en el modo de relacionarnos con los demás e incluso en la forma en la que actuamos. Y como no, influye en nosotros a la hora de asumir responsabilidades.

Podemos halar de :

  1. Attributions externes : Cuando la explicación/causa de los hechos lo trasladamos a algo externo. Nosotros no tenemos responsabilidad. Par exemple, cuando decimos que "moi pones de los nervios", como si nosotros no tuviéramos control y fuera inévitable sentirnos así. Muchas personas utilizan este tipo de atribución para eludir responsabilidades, haciéndolo de forma errónea como en el ejemplo que he puesto. Otro caso podría darse cuando decimos "ha sido la mala suerte", dando a entender, que nosotros tenemos todas las capacidades y habilidades necesarias para obtener un resultado óptimo, sin embargo, el azar ha influido negativamente en el resultado = responsabilidad cero.
  2. Attributions internes : La explicación / causa de los hechos está en nosotros mismos. Puede utilizarse cuando se consiguen éxitos "ha sido gracias a mi", "sin mi esfuerzo no hubiera sido posible". Pero también en situación en las que sabemos que ha habido consecuencias negativas para otro y asumimos que nos hemos visto implicados. Pedimos perdón haciéndonos cargo de la responsabilidad "Lo siento mucho", "Perdona, no me he dado cuenta".

Está claro, que el estilo de atribución de una persona puede influir mucho en su autoestima, su autoconcepto y, por qué no, su felicidad. Par exemple, alguien que no se responsabiliza de sus logros por exceso de modestia, tendrá un autoconcepto bajo. Dando la sensation de que los logros qu'obtiene nunca dependen de él. Au contraire, una persona que siempre se attribue los méritos, dará sensación de persona prepotente y narcisista.

¿Que crees que pasará si utilizamos atribuciones internas para los resultados negativos y externas para los positivos ? Exactement le mismo.

Hay que ser cohérent et objectif. Está bien seguir los valores y responsabilizarnos de las consecuencias de las cosas que hacemos mal, pero también ser objetivos y darnos el "gustazo" de tomar la responsabilidad de las cosas que hacemos bien. Eso nos dará un equilibrio emocional y favorecerá nuestra autoconfianza.

Responsabilidad como valor social

Cuando hablamos de valor social, nos estamos refiriendo a ciertas pautas específicas que se fijan en una sociedad determinada, con el objetivo de que el funcionamiento sea correcto, pacífico y conlleve al bienestar.

La responsabilidad como valor social, afecta a las relaciones con los demás, pero también con uno mismo :

Engagement

Uno de los ángulos de la responsabilidad como valor social es el compromiso. Nos comprometemos continuamente. En nuestro trabajo, con la familia, con los amigos, con las parejas… Comprometerse significa prometer a alguien algo y cumplir.

Es curioso, porque en muchas ocasiones, nos hacemos promesas a nosotros mismos y nos las saltamos. « Este lunes, sí o sí, empiezo a cuidarme », « Hoy trabajo, pero mañana me pongo a estudiar », « voy a ir al gimnasio 3 días a la semana, sin excusas ». Estoy totalmente segura de que alguna de estos propósitos te suena, y también, de que alguno no lo has cumplido. ¿No te parece extraño que aunque ese compromiso sea por nosotros mismos, no los llevemos a cabo?. ¿Somos demasiado benévolos y nos lo perdonamos todo?. Imagina que pasaría si esas promesas se las hicieras a alguien :

  • « Este lunes sí o sí abuela, voy a cuidarte : Pero no vas.
  • « Hoy trabajo, pero mañana te ayudo a estudiar hijo » : Pero no le ayudas.
  • "Voy a impartir clases en el gimnasio 3 días a la semana": Pero no apareces.

¿Por qué parecen más importantes las responsabilidades ante otros que ante nosotros mismos ?

Obligations.

El segundo ángulo de la responsabilidad como valor social es el de oblicaciones. Sobre este aspecto, ya he mencionado algo al empezar el artículo. Son las que nos inculcan desde pequeños. A cada edad y en cada etapa de la vida, nos va correspondiendo aprender e incorporar en nuestro repertorio distintas tareas, para adaptarnos a la sociedad en la que nos desarrollamos y su modo de vida. Son nuestras responsabilidades y/o obligaciones.

Muchas veces, estas obligaciones no se dicen en voz alta, se asumen sin mas. ¿No os ha pasado nunca que haces algo, en casa por ejemplo, porque en ese momento te apetece ya partir de ahí, los demás miembros del hogar asumen que lo harás siempre?. Par exemple, mamá siempre pone la lavadora, papá siempre hace la compra, mi hermano siempre saca al perro, yo pongo la mesa. 

¿Que pasa si un día mamá sale tarde del trabajo ? – Pas de foin ropa limpia

¿Qué pasa si un día mi hermano se olvida de sacar al perro ? – Se hace pis en casa

¿Qué pasa si papá ese día no tiene coche para ir a la compra ? – Pas de foin comida

Pueden parecer ejemplos extremos, porque por lo general, lo que ocurre es que las responsabilidades rotan entre unos y otros. Sin embargo, a veces esto pasa y nos encontramos situaciones como "¡Mamá, no tengo ropa !", ¡Papá, no me has comprado las galletas que me gustan !", ¡Juan, castigado porque el perro se ha hecho pis !

Os invito a que os pongáis ejemplos en los que las personas de vuestro alrededor tenían unas obligaciones y unas responsabilidades implicite, no pactadas, han fallado en su cumplimiento, y ha habido conflicto a la hora de asumir las consecuencias. ¿De quien es responsabilidad ?, ¿De quien es culpa ?

Force de volonté

La fuerza de voluntad podría definirse cuando nosotros continuamos haciendo esfuerzos y sacrificios, para conseguir una meta u objetivo, que nos reportará una elevada satisfacción al conseguirlo.

Esto cobra mayor relevantncia cuando son metas a corto plazo. Es más fácil mantener la fuerza de voluntad. Par conséquent, viene bien fijarse pequeños objetivos cuando el esfuerzo tiene que mantenerse muy constante durante un largo periodo de tiempo.

También ayuda preguntarse ¿por qué?: ¿por qué decidí hacer esto? ¿sigo queriendo eso ? ¿qué tengo que hacer para conseguirlo?. Contestarte a estas preguntas te dará fuerza y ​​te hará reafirmarte en tu decisión, impulsándote a continuar. ¡Adèle !

Como siempre, te invito a que commentes debajo del artículo, ¿qué te ha parecido?. ¿Tienes alguna otra idea sobre qué es la responsabilidad?. ¿Qué haces tú para ser responsable?. Si tienes alguna duda o quieres compartir tu opinión, adelante.

"Compartamos information"

Entretien cognitif

CogniFit programa científico líder fr évaluation mentale y entrenamiento cérébral online adaptado a tus necesidades cognitivas específicas. Descubre tu estado cognitivo en menos de 30-40 minutos. La herramienta clínica plus utilisée et recommandée par les professionnels