Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
Investigación y DescubrimientosNoticias CogniFit

El Proyecto EpiCog: Comprender los beneficios del entrenamiento cognitivo para los pacientes con epilepsia

by CogniFit July 9, 2021
written by CogniFit July 9, 2021

CogniFit se complace en anunciar que nuestras herramientas de evaluación cognitiva se han utilizado como parte de un nuevo y prometedor estudio científico sobre la epilepsia. El proyecto EpiCog fue llevado a cabo por la Asociación ApoyoDravet, el Centro de Ciencias Cognitivas de la Universidad de Nebrija y la empresa Impulso Cognitivo S.L., una organización dedicada al desarrollo de herramientas para la elaboración de perfiles cognitivos de personas con y sin desarrollo neurotípico.

El equipo de investigación utilizó herramientas desarrolladas por CogniFit Inc. para elaborar un proyecto de investigación que explorara los beneficios del entrenamiento cognitivo de precisión para la mejora de las habilidades asociadas a las funciones ejecutivas en adultos con diferentes formas de epilepsia.

Proyecto de investigación sobre la epilepsia EpiCog. Foto de HalGatewood.com en Unsplash
Proyecto de investigación sobre la epilepsia EpiCog. Foto de HalGatewood.com en Unsplash

Sobre el Proyecto EPICOG

El proyecto EpiCog comenzó sus acciones científicas en diciembre de 2020 tras una captación de personas interesadas a través de diferentes plataformas y unidades sociales relacionadas con la epilepsia y el síndrome de Dravet, gracias al impulso principal de la Asociación ApoyoDravet y, en especial, de su Director Ejecutivo, Luismi Aras.

La selección inicial de la muestra que participaría en el ensayo controlado aleatorio a ciegas dio comienzo a un proyecto científico liderado por Jon Andoni Duñabeitia, Director del Centro de Ciencias Cognitivas de la Universidad Nebrija, en el que se diseñó una estrategia de investigación que permitiera evaluar los beneficios del entrenamiento cognitivo en un periodo de 4 meses.

Para ello, y gracias al acuerdo con la empresa Impulso Cognitivo S.L., se desarrollaron pruebas cronométricas para evaluar las capacidades cognitivas asociadas a las funciones ejecutivas (concretamente la inhibición, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva) antes y después de las intervenciones propuestas.

Estas pruebas psicométricas fueron creadas después de un proceso exhaustivo de análisis de la literatura científica sobre los procesos cognitivos más afectados en las personas con epilepsia y se emplearon medidas pretest y postest.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

Tras completar las pruebas de evaluación inicial, los participantes comenzaron un periodo de 8 semanas de intervención cognitiva a través de las herramientas de la empresa CogniFit Inc. gracias al compromiso adquirido a través de su director general, Carlos Rodríguez, con el proyecto de investigación EpiCog para la mejora de la salud cognitiva de las personas con epilepsia.

Los participantes tuvieron acceso gratuito a la plataforma de entrenamiento que CogniFit Inc. diseñó expresamente para este proyecto, pudiendo así completar un ciclo de dos meses de estimulación cognitiva a través de diferentes retos a modo de juego para entrenar las capacidades cognitivas más comprometidas en la condición.

Cada participante tuvo la oportunidad de entrenar 3 o 4 sesiones por semana a través de dispositivos digitales como ordenadores, tabletas o smartphones.

Al final de la fase de entrenamiento, todos los participantes que habían mostrado una buena adherencia a la intervención volvieron a completar la batería de pruebas psicométricas desarrolladas por Impulso Cognitivo S.L. y la Universidad de Nebrija, lo que permitió una valoración general de las mejoras obtenidas, así como una evaluación precisa de los componentes cognitivos sobre los que se observó un mayor impacto.

Resultados del proyecto EPICOG

En términos generales, los resultados del proyecto EpiCog mostraron una adherencia particularmente buena de los participantes al proceso de estimulación cognitiva, y una mejora cuantitativa en las habilidades asociadas a las funciones ejecutivas, especialmente en los componentes de precisión y velocidad de respuesta.

Estos resultados serán presentados y discutidos en profundidad en la mesa inaugural del tercer Congreso Internacional sobre el Síndrome de Dravet y la Epilepsia Refractaria que tendrá lugar entre el 17 y el 20 de junio de 2021: https://www.epibilbao.com/

Conclusión

Estamos muy contentos de conocer los resultados y los posibles pasos a seguir a partir de estos hallazgos y esperamos seguir apoyando la investigación sobre qué diferentes formas de estimulación cognitiva puede utilizarse en beneficio de las comunidades científica y médica.

Si tienes alguna pregunta o comentario, por favor, déjanos saber en la sección de comentarios.

Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Cómo CogniFit ayuda a Playwing a ampliar su modelo de negocio principal
next post
CogniFit está encantado de unirse a wellyou como parte de “La mayor búsqueda del tesoro del mundo”.

You may also like

Las herramientas de CogniFit ayudan al Grupo Ítaca...

July 21, 2021

CogniFit está encantado de unirse a wellyou como...

July 16, 2021

Cómo CogniFit ayuda a Playwing a ampliar su...

June 22, 2021

Cómo el “gimnasio virtual” eStragy utiliza CogniFit para...

June 7, 2021

Cómo el Instituto de Educación CREAR utiliza CogniFit...

June 7, 2021

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR