Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
Salud Cerebral

Cuida tu mente: Cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento

by Borja Echeverría April 15, 2016
by Borja Echeverría April 15, 2016

La velocidad o agilidad de pensamiento puede compararse con la memoria RAM de un ordenador. Cuando los especialistas hablan de ella, se refieren al ritmo al que un ser humano puede asimilar nueva información, realizar un juicio al respecto y emitir una respuesta. Según esta definición, la clave para aumentar nuestra agilidad de pensamiento está en hacer conexiones cerebrales más solidas, para que las señales enviadas por el cerebro viajen a mayor velocidad. La mayor parte de estas conexiones se forman durante la infancia, pero si cuidas tu salud cerebral puedes conseguir mantener y aumentar tu velocidad de pensamiento. Te explicamos cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento.

Cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento

Cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento

¿Cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento? Lleva un estilo de vida sano para el cerebro

Practica mucho ejercicio aeróbico: la velocidad de pensamiento se traduce en la velocidad por la que viajan los impulsos eléctricos del cerebro a través de los circuitos neuronales. Este cableado se alimenta a través de los vasos sanguíneos, por lo que problemas vasculares como la diabetes y la hipertensión pueden quitar a los circuitos cerebrales el oxígeno que necesitan para funcionar correctamente. Por todo esto, mantenerse en forma y hacer algo de ejercicio aeróbico es muy recomendable para mantener a tu cerebro sano y en altas velocidades de funcionamiento. Estos ejercicios también son de ayuda para que se creen nuevas neuronas en el hipocampo, que es una parte del cerebro que está muy relacionada con el aprendizaje y el procesamiento de información.

Haz cálculos mentales: practicar cálculos mentalmente es una buena forma de mantener ágil el cerebro, además podemos aplicarlos de forma cotidiana en muchos aspectos de nuestra vida. Alberto Coto, campeón de cálculo mental nos desvela como usa el cálculo en su día a día para mantenerse ágil: “Haciendo las compras calculo los porcentajes de descuento y en el extranjero calculo el precio en euros. Otro entrenamiento peculiar es jugar con las placas de matrícula de los coches. Yo las descompongo en sumas de cuatro cuadrados. Son formas de ir entrenando. Cuando leo u oigo una fecha, automáticamente mi mente ya desde el subconsciente calcula el día de la semana.”

Prueba a tocar un instrumento: existen estudios que demuestran que tocar un instrumento es de ayuda para desarrollar conexiones neuronales sólidas en varias zonas del cerebro. Se piensa que esto se debe a que el entrenamiento musical involucra varios tipos de coordinación (coordinación visual para leer las partituras, auditiva para oír lo que interpretas y motora para tocar el instrumento) lo que ayuda a las conexiones cerebrales a volverse más solidas y estar estrechamente conectadas.

Los expertos han observado que los que más se benefician del entrenamiento musical son los niños que empiezan a tocar antes de los 7 años. Aún así, los adultos que empiezan a practicar con un instrumento también muestran una mejoría en las funciones ejecutivas, que son las que permiten que las personas procesen y almacenen información con rapidez. Ya se ha probado en muchas ocasiones que la música tiene grandes beneficios para la mente como tratar el autismo y combatir el estrés.

Cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento

Cómo mejorar tu salud cerebral y agilidad de pensamiento

No fumes: si no eres fumador sigue así, si lo eres dejar de fumar te ayudará a aumentar tu agilidad mental. Además de aumentar el riesgo de sufrir cáncer y enfisema, se ha demostrado que fumar disminuye el volumen cerebral general, especialmente el del hipocampo. Los que fuman pierden volumen cerebral más rápidamente que los que no lo hacen y esto afecta a sus habilidades cognitivas.

Practica juegos de ingenio: hay varios de estos juegos en la red, pero no todos son iguales. Si quieres tomarte la mejora de tu salud cognitiva en serio, es importante que elijas un programa de entrenamiento cerebral profesional. CogniFit es una de las mejores opciones porque todos los ejercicios han sido desarrollados por especialistas, y validados científicamente. Actualmente es una de las herramientas líderes más utilizadas por la comunidad científica. Permite evaluar 20+ habilidades cognitivas fundamentales y en base a tus resultados cognitivos, presenta automáticamente los retos cerebrales que mejor se adapten a tu perfil. Además, como puedes jugar online, ¡puedes empezar hoy mismo!

Si cuidamos nuestro cerebro pronto nos daremos cuenta de que pensaremos de forma más rápida e intuitiva, lo único que tienes que hacer es practicar algo de ejercicio cerebral y llevar un estilo de vida saludable, si eres constante seguro que pronto notarás la mejoría.

salud cerebral
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Actuar a tiempo es vital: cómo reaccionar ante un derrame cerebral
next post
¿Sueles ser descuidado? Cómo mejorar la memoria a corto plazo

You may also like

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

¿Por qué extrañamos a las personas?

March 4, 2020

Funciones ejecutivas ¿Qué son y para qué sirven?

February 4, 2020

Entrenamiento cerebral: Descubre los beneficios de ejercitar el...

September 13, 2019

Diferencias dopamina y serotonina: Los neurotransmisores que regulan...

March 6, 2019

Atención dividida: qué es y cómo estimularla

January 15, 2019

21 actividades para mejorar la memoria

November 28, 2018

¿Cómo influyen nuestras habilidades cognitivas en nuestro éxito...

November 2, 2018

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR