Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
Bienestar

Cómo sacarse una canción de la cabeza ¿Por qué se nos pegan las canciones?

by Andrea García Cerdán January 18, 2018
by Andrea García Cerdán January 18, 2018

Todos hemos vivido alguna vez la molesta experiencia de no poder sacarnos una canción de la cabeza, sobre todo si esta no es de nuestro agrado. En este artículo te desvelamos cómo sacarse una canción de la cabeza y cómo se produce este fenómeno.

¿Por qué se nos pegan las canciones?
¿Por qué se nos pegan las canciones?

Escuchas una canción y ya no te puedes sacar el estribillo de la cabeza, ves una palabra y recuerdas esa canción que tanto te gusta. Seguro que alguna vez te ha ocurrido. Incluso a veces se nos “pegan” canciones que detestamos. Unas veces puede durar unos minutos, otras horas o incluso días.

¿Por qué se pegan las canciones?

Este conocido fenómeno se ha denominado earworm o gusano musical y el 99% de las personas lo ha sufrido alguna vez. Hasta hace bien poco no había ningún estudio que nos diera pistas acerca de las causas de este fenómeno pero hoy en día podemos encontrar algunos bastantes pistas acerca de su funcionamiento.

Según un estudio hay varios factores relevantes para que se inicie un gusano musical. El factor fundamental es haber escuchado una canción recientemente, pero algunos componentes de estas canciones pueden ser cruciales también, como la repetición de un estímulo musical, la simplicidad de la canción y los cambios de ritmo inesperados.

Además, en contra de  lo que habitualmente se piensa, es más probable que se nos peguen canciones que nos gustan o que anticipan un acontecimiento positivo, como salir a una fiesta o de vacaciones. Es posible que pensemos que se nos pegan más a menudo canciones que no nos gustan por ciertos sesgos de pensamiento, ya que nos vamos a acordar más de los momentos en los que se nos repite esa canción desagradable que cuando lo hace una que nos gusta.

Asimismo parece que las mujeres y personas jóvenes son más propensos a padecer este fenómeno.

También depende de nuestras características de personalidad. Según este estudio la importancia que le demos a la música es un factor relevante, así como la forma que tenga nuestro cuerpo de comportarse a los estímulos musicales, como movernos, tararear,  dar palmas o dar golpecitos.

Las personas con ansiedad e inestabilidad emocional muestran mayores esfuerzos por deshacerse de las canciones pegadizas, aunque estos esfuerzos suelen ser inútiles, lo que conlleva que a este tipo de personas les dure más el fenómeno. Las personas con Trastorno Obsesivo Compulsivo también registran una mayor incidencia de gusanos musicales.

Estos hallazgos pueden ser muy importantes a la hora de entender y tratar las personalidades ansiosas, obsesivas y con tendencia a los pensamientos rumiativos (pensamientos en bucle que no queremos y que nos provocan malestar).

Cómo sacarse una canción de la cabeza
A veces podemos pasar días con una canción en la cabeza

Según un estudio de la Universidad de Montreal las canciones que más se pegan en un contexto francófono son:

  1. Singing in the Rain (Gene Kelly)
  2. Live Is Life (Opus)
  3. Don’t Worry, Be Happy (Bobby McFerrin)
  4. I Will Survive (Gloria Gaynor)
  5. Ça fait rire les oiseaux (Caribbean sensation La Compagnie Créole)

Aunque otros estudios han sugerido que las canciones que se pegan son algo muy personal y que difiere mucho de una persona a otra.

Estos investigadores descubrieron que a los músicos les dura mucho más una canción en la cabeza que a los que no son músicos, aunque sobre este dato hay controversia. Es posible que esto se deba a que los músicos le dan más importancia a la música, se expongan en mayor medida a estímulos musicales y es esto lo que aumenta la frecuencia de los gusanos musicales.

Además, es más probable que ocurra cuando estamos realizando tareas que no nos consumen muchos recursos cognitivos, es decir, tareas sencillas y/o automatizadas como andar, conducir, limpiar…

Una de las explicaciones que le dan al fenómeno es que ocurre para que nuestro estado de ánimo no cambie a otro más meláncolico, para que se mantenga en ese estado positivo. Aunque también se ha visto que el estrés también puede acentuar este fenómeno.

Este estudio también nos revela que la memoria auditiva de las personas puede reproducir las canciones de forma bastante fiable y precisa. Cuando se les pedía a los participantes del estudio que tararearan la canción resultó que el grado de precisión era alto, aunque más alto para los músicos que para los que no eran músicos.

Cómo sacarse una canción de la cabeza
Las personas que le dan más importancia a la música es más probable que sufran este fenómeno

¿ Cómo sacarse una canción de la cabeza ?

Seguro que más de una vez te has preguntado cómo nos deshacemos de esas molesta canciones que se repiten en nuestra cabeza una y otra vez en un bucle sin fin.

Recientemente, un estudio de la Universidad de Reading en Reino Unido, ha descubierto una solución eficaz contra este fenómeno. Masticar chicle podría ayudar a deshacernos de estos gusanos musicales. Según el grupo de investigación, el acto de mascar chicle es muy similar a una vocalización irrelevante, que ha demostrado degradar la memoria a corto plazo  (la que funciona para mantener la información con la que estamos trabajando ahora mismo) y las imágenes auditivas (las representaciones mentales de la música).

El chicle no solo nos ayuda a que la melodía sea menos vívida, sino que reduce las repeticiones de la canción. Por un lado evita que la canción popular se nos “pegue” y facilita que se nos “despegue”.

Así que cuando se te pegue una canción que no te gusta, no te compliques haciendo crucigramas, operaciones matemáticas o pensando en otra canción, con la que te arriesgas a que se te pegue también, simplemente ¡mastica chicle!

https://www.youtube.com/watch?v=BH9E1fxUNcU

musica
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Todo sobre la Memoria Semántica: “Lo tengo en la punta de la lengua”
next post
¿Cómo mejorar las habilidades psicomotoras en niños? 10 juegos.

You may also like

Superdotados y problemas emocionales ¿Cómo debemos afrontarlos?

September 29, 2020

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Adicción al deporte: Cuándo el deporte se convierte...

August 11, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

8 consejos útiles para prepararnos para el fin...

April 20, 2020

Coronavirus y cuarentena: Juegos mentales para niños según...

April 14, 2020

Crisis de pareja: Cómo mejorar la convivencia en...

April 7, 2020

En busca del bienestar físico y mental

March 24, 2020

10 Consejos sobre cómo sobrellevar mentalmente la cuarentena...

March 17, 2020

Cómo gestionar la decepción

March 10, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR