Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • Deutsch (Alemán)
Para EducadoresSalud Cerebral

10 Estrategias para aprender cualquier cosa más rápido ¡Así funciona tu cerebro!

by Pablo García Bartolomé August 23, 2016
by Pablo García Bartolomé August 23, 2016

Mi intención es que conozcas un poquito más sobre tu cerebro, qué puede hacer y cómo funciona, para que te sea más fácil aprender cualquier cosa más rápido y con menos esfuerzo ¡Sácale provecho a todo tu potencial en situaciones de aprendizaje!

aprender más rápido

Aprender cualquier cosa más rápido

1. Haz una buena planificación

Muchas personas, a veces por cuestión de tiempo o falta de complejidad de la tarea, subestiman la importancia de la planificación mental. La estrategia más importante para aprender cualquier cosa de manera más rápida y eficaz, es esta etapa inicial: La planificación. Si eres capaz de organizar bien el trabajo, marcarte prioridades y medir adecuadamente el esfuerzo que debes llevar a cabo para cada tarea, conseguirás un rendimiento más alto y una mejor capacidad para la resolución de problemas. Es normal que al principio te pueda costar un poquito más planificar adecuadamente, pero no desesperes, esta habilidad cognitiva se mejora practicando.

¿Cómo puedo aprender cualquier cosa más rápido?
1º-  Recoge toda la información necesaria, investiga y prepara todos los materiales que creas que vas a tener que utilizar. Es importante que realices esta tarea antes de ponerte manos a la obra, recopilar toda la información te ayudará a poder planificar con criterio.
2º- No es lo mismo una prueba escrita que un test: Selecciona tus metas.
3º- Tormenta de ideas. Busca diferentes caminos que puedan llevarte hasta tu objetivo.
4º- Ten en cuenta el número de horas de que dispones, los plazos, posibles contratiempos, el tipo de material… y elabora un plan de estudio.
5º- Crea metas intermedias y objetivos diarios para ir “quemando etapas”.

2. Utilizar un método de estudio para aprender más rápido

Es recomendable seguir un esquema o plan de acción; existen diferentes técnicas de estudio y memorización. Uno de los métodos con los que se obtienen mejores resultados es el clásico PQRST (siglas del inglés que significan prever, preguntarse, leer, resumir, comprobar). Ha dado buenos resultados tanto en aprendices normales como en personas que presentan dificultades de aprendizaje como puede ser dislexia, TDAH, etc…

¿Qué método puede ayudarme a aprender más rápido?
El clásico método PQRST consiste en 5 pasos:
1º- Busca la idea general del texto o tema que quieres aprender, por ejemplo a partir de un resumen o de una introducción al tema, lee información sobre el autor…
2º- Genera preguntas sobre lo que esperas de la lectura antes de comenzar.
3º- Haz una lectura del texto, visualiza tutoriales, etc… e intenta responder a las preguntas objetivo.
4º- Escribe un resumen con las ideas principales.
5º- Repasa el material estudiado para afianzar tu memoria.

3. La curiosidad activa tu cerebro

¿Por qué cuando nos cuentan una historia, vemos una película o leemos una novela interesante somos capaces de recordar sin esfuerzo un montón de datos? La respuesta es muy sencilla: La curiosidad, que junto con la emoción, es la llave del aprendizaje.

Este artículo publicado en Neuron, defiende que la expectación que nos produce un tema, activa nuestro cerebro de tal forma que podemos aprender y retener cualquier tipo información. Tener curiosidad por algo activa el sistema de recompensa de nuestro cerebro, liberando dopamina, una sustancia relacionada con los sistemas de placer.

Sin duda, los seres más ávidos de aprendizaje y con mayor curiosidad por el mundo que podamos conocer son los “peques”

¿Cómo aprender más rápido?
Imagínate que eres un niño pequeño lleno de curiosidad por aprender y absorberlo todo. Pregúntate apasionadamente sobre lo que vas a estudiar. ¿Qué es? ¿Qué conoces del tema? ¿Qué crees que aprenderás? ¿Cómo puedes aplicarlo a la vida real? ¿Cómo será de difícil? ¿A quién se lo puedes contar? ¿Cómo se relaciona con otras cosas que estás aprendiendo?…

4. Atención Mindfulness

La práctica del Mindfulness o conciencia plena incrementa la función de los procesos cognitivos superiores. Esta técnica incluye diversos ejercicios como el body scan, vivir en el momento presente, controlar la ansiedad y regular las emociones, o concentración en la respiración.

¿Cómo integrar la práctica del mindfulness durante el aprendizaje?
Por ejemplo, puedes probar a sincronizar la respiración (inhalación-exhalación) con los movimientos sacádicos de los ojos (saltos) durante la lectura, para mantenerte presente durante la tarea.

5. Aplicar múltiples estrategias mejor que una

Las estrategias son actividades que sirven para mejorar el rendimiento y otorgan control sobre la tarea. El uso de estrategias de aprendizaje es un factor que influye directamente en el desarrollo de la memoria.

¿Qué tipos de estrategias puedo aplicar para aprender más rápido?
1. Las estrategias asociativas son las más simples. Su objetivo es el repaso del material mediante la repetición: repasar, copiar, subrayar, repetir en alto, etc.
2. Las estrategias organizativas permiten agrupar el material de estudio por su significado (“chunks” de información). Las principales son las categorías y los mapas conceptuales.
3. Las estrategias elaborativas requieren de mayor comprensión del texto por tu parte: esquemas, resúmenes, uso de palabras clave…
4. Las estrategias meta-cognitivas de planificación, monitorización, evaluación y revisión sirven para tener control y conciencia sobre el proceso de estudio.

6. Aprendizaje distribuido mejor que continuado

Tanto si estudias dos, cuatro u ocho horas cada día la distribución del tiempo y el material de aprendizaje serán un factor clave.

¿Cómo puedo aprender más rápido y eficazmente?
Por ejemplo, el estudio intensivo durante 5 horas de un mismo tema resulta peor que la repetición espaciada a razón de 1 h. / 5 días.

7. Los descansos son sagrados

Las investigaciones en psicología de la atención señalan que la capacidad para mantener la concentración en una tarea comienza a disminuir a partir de 20/25 min. Bebe agua en tus descansos, un cerebro hidratado es imprescindible para mantener una buena concentración y atención.

¿Cómo puedo aprender más rápido?
Este método de aprendizaje basado en el descanso fue diseñado por el neuropsicólogo Francesco Cirillo. Cirillo utilizó un reloj de cocina (con forma de tomate) para marcar tiempos de estudio de 20 min. seguidos de un breve descanso. En cada pausa el estudiante realiza una actividad reconfortante como hablar, comer, mirar el correo electrónico… y de vuelta al estudio.

8. Emoción positiva, experiencia positiva

Las emociones son clave durante el aprendizaje. Un estado emocional positivo mejora el rendimiento de la memoria y facilita el aprendizaje.

¿Cómo puedo aprender más rápido a través de las emociones positivas?
Intenta evitar una actitud negativa frente a la materia a estudiar aunque sea muy extensa o difícil. Siéntete bien contigo mismo y con lo que estás haciendo. Verás como una activación emocional positiva, moderada, favorece el estudio.

9. Utiliza auto-recompensas cada vez que alcances un logro

Los refuerzos positivos hacen que sintamos la actividad realizada como más placentera.

¿Cómo aplicar una auto-recompensa para aprender más rápido?
Se aplican inmediatamente después/a consecuencia de la tarea. El refuerzo puede ser verbal o físico: Desde unas palabras de congratulación por la tarea cumplida hasta una recompensa como un helado, o picar algo (es recomendable seleccionar alimentos que ayuden a cuidar tu cerebro), o llamar a un/a amigo/a….

10. Ten confianza en lo que haces ¡Vas a conseguirlo!

Tienes que dejar de pensar en negativo. Visualizar tu meta cuando estás desarrollando una tarea difícil, confiar en ti es fundamental para lograr aquello que nos propongamos. Descubre estos consejos para mejorar tu autoestima.

¿Cómo la confianza en ti puede ayudarte a aprender más rápido?
En mi etapa de estudiante, durante un año repetí un mantra para darme ánimos y para concentrarme. “Confía en ti y se feliz”. Lo repetía en todas formas y sentidos, hablado o cantado: “Confía”, “Confía en ti”, “en ti, confía”, “se feliz”, “ti, ti, ti, confía”… Te haces una idea de como funciona, ¿verdad?

Los procesos cognitivos se pueden agilizar y mejorar a través del entrenamiento. Actualmente, existen diferentes herramientas neurocientíficas que pueden ayudarte a medir y mejorar de forma precisa tus funciones cognitivas. Si quieres profundizar en este campo y entrenar tus procesos cognitivos de forma profesional, puedes informarte en CogniFit, el programa líder de evaluación y estimulación cognitiva. No es un entrenamiento cerebral cualquiera, es una herramienta validada y utilizada por la comunidad científica, colegios, universidades y diversos grupos de población en todo el mundo. CogniFit se adapta a tus necesidades específicas de aprendizaje.

¡Mucha suerte en tu aprendizaje!

aprendizajeejercicios memoriamemoria
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Cómo transmitir poder y seguridad con tu lenguaje corporal: 10 Consejos
next post
Cómo tratar con gente difícil e irracional: 10 consejos

You may also like

Inteligencias múltiples: ¿Qué son y como trabajarlas en...

October 29, 2020

Habilidades blandas: qué son y cómo desarrollarlas

September 15, 2020

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

¿Por qué extrañamos a las personas?

March 4, 2020

Funciones ejecutivas ¿Qué son y para qué sirven?

February 4, 2020

Entrenamiento cerebral: Descubre los beneficios de ejercitar el...

September 13, 2019

Diferencias dopamina y serotonina: Los neurotransmisores que regulan...

March 6, 2019

Atención dividida: qué es y cómo estimularla

January 15, 2019

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • Deutsch (Alemán)
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR