Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
Salud Cerebral

Ilusión óptica de “Las Serpientes Rotatorias” y la teoría de la supresión sacádica

by Andrea García Cerdán January 28, 2018
by Andrea García Cerdán January 28, 2018

¿Crees en todo lo que ves? Pues no deberías. Y es que más a menudo de lo que piensas, nuestros sentidos nos engañan. Casi todos estamos familiarizados con las ilusiones ópticas o visuales pero pocos saben cómo nos engañan nuestros sentidos. En este artículo mostramos la ilusión óptica de “Las Serpientes Rotatorias” de Akitoaka y explicaremos por qué esta imagen estática produce esa sensación de movimiento. ¡Entiende la teoría de la supresión sacádica!

Todos hemos visto alguna vez imágenes de ilusiones ópticas, en las que nuestra percepción se ve distorsionada por las peculiares características de la imagen. Vemos cosas que parecen que se mueven pero en realidad son estáticas, figuras escondidas, supuestas alucinaciones visuales… Nos fascinan pero ¿cuál es su causa? ¿Cómo es que nos dejamos engañar tan fácilmente por los sentidos? ¿Funciona mal nuestra vista? ¿nuestro cerebro es defectuoso?

Las ilusiones ópticas son fenómenos visuales por los cuales se percibe una realidad de manera errónea o ambigua. Las causas de estas percepciones pueden ser fisiológicas (por algún error en el funcionamiento de los órganos visuales) o cognitivas (por una reconstrucción errónea de lo que vemos por parte del cerebro). En este artículo analizaremos las serpientes rotatorias de Akitoaka ¿Por qué parece que se mueven?

Ilusiones ópticas: serpientes rotatorias
Ilusiones ópticas: serpientes rotatorias

Al observar esta ilusión óptica denominada “Serpientes Rotatorias”, percibimos un movimiento rotatorio de las espirales, aunque lo cierto es que no tiene movimiento alguno. ¡Es una imagen estática! ¿Cómo podemos explicar este ilusorio movimiento? Descubre la teoría de las supresiones sacádicas. Entenderás la ilusión óptica de la serpientes rotatorias y otras muchas de este tipo.

Ilusión óptica de las serpientes rotatorias

Las ilusiones ópticas son muy útiles para comprender cómo los sentidos captan y transforman la información y cómo el cerebro la procesa. Las ilusiones ópticas que estamos viendo en este artículo fueron creadas por el profesor japonés Akiyoshi Kitaoka con el objetivo de investigar la cognición y entender cómo nuestro cerebro procesa la información visual.

Además de otros descubrimientos, Kitaoka aportó luz sobre por qué unas personas perciben estas ilusiones ópticas y otras no. Y, por ejemplo, descubrió que las personas mayores perciben menos ilusiones ópticas que las de menor edad.

Explicación de la ilusión óptica de las serpientes giratorias: Movimientos sacádicos y microsacádicos

Según un estudio llevado a cabo por Jorge Otero-Millan en 2008, el movimiento percibido en este tipo de ilusiones ópticas como las serpientes giratorias es producido por unos movimientos oculares llamados sacádicos, micro-sacádicos y por el parpadeo.

Cuando observamos una imagen esta no se percibe de forma global y estática, sino que nuestros ojos rastrean la escena con rápidos movimientos, pasando de un punto de información a otro. Es decir, si por ejemplo observamos una cara, nuestros ojos se fijarán en un ojo, luego pasarán al otro ojo,  luego a la boca y luego a la nariz. Este movimiento de un punto a otro de la imagen se denomina sacádico. Los movimientos sacádicos son esenciales para percibir la imagen de forma nítida, ya que aunque no lo parezca, nuestra retina solo es capaz de enfocar una pequeña parte de lo que vemos.

Y ¿Cómo es que, si los ojos se mueven continuamente, no vemos borroso cada vez que hay un movimiento ocular? Esto es debido a un fenómeno llamado supresión sacádica. Hasta hace poco se pensaba que el cerebro eliminaba directamente la información irrelevante que capta el ojo cuando este se encuentra en medio de un movimiento sacádico. Pero según un reciente estudio de Bart Krekelberg y Tamara L. Watson ha demostrado que no se suprime esa información sino que esta no es enviada a la consciencia. Por tanto de manera inconsciente sí se podría percibir. Aún así esta supresión nos ayuda a ver el mundo de forma estable aunque la información visual que recibimos cambie continuamente.

Los movimientos oculares micro-sacádicos son versiones más breves y rápidas de los movimientos sacádicos. Hace unos años se pensaba que estos movimientos podrían ser un tic, sin embargo, numerosos investigadores han desvelado que estos micro movimientos oculares, sirven para que no nos perdamos nada de información del mundo exterior que nos rodea. Esto que acabo de contar, se ve mucho más fácil con el ejemplo que encontrarás a continuación. Prueba a centrar la vista en en el punto negro que aparece en el centro de la imagen, mira fijamente al punto negro durante varios segundos y verás como el punto gris desaparece. ¿Esto a qué se debe? Este efecto sucede porque nosotros mismos tenemos la capacidad de reducir o controlar nuestros movimientos sacádicos cuando realizamos tareas de precisión, como podría ser, por ejemplo, mirar por un telescopio, apuntar con una cámara fotográfica, o con un rifle.

Si observas de nuevo la imagen podrás comprobar fácilmente la acción de estos movimientos oculares. Si mueves los ojos por ésta y parpadeas varias veces observarás que el movimiento de las serpientes aumenta. Si por el contrario, intentas dejar los ojos fijos y relajados, desenfocando la vista, comprobarás que las serpiente se detienen.

Cogniciónpsicología
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Ejercicios para mejorar las Funciones Ejecutivas
next post
Cómo detectar mentiras ¿Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo?

You may also like

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

¿Por qué extrañamos a las personas?

March 4, 2020

Funciones ejecutivas ¿Qué son y para qué sirven?

February 4, 2020

Entrenamiento cerebral: Descubre los beneficios de ejercitar el...

September 13, 2019

Diferencias dopamina y serotonina: Los neurotransmisores que regulan...

March 6, 2019

Atención dividida: qué es y cómo estimularla

January 15, 2019

21 actividades para mejorar la memoria

November 28, 2018

¿Cómo influyen nuestras habilidades cognitivas en nuestro éxito...

November 2, 2018

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR