Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
Salud Cerebral

¿Puedes ser más inteligente? Cómo mejorar el cociente intelectual

by Borja Echeverría March 22, 2016
by Borja Echeverría March 22, 2016

Ya habíamos explicado en otros artículos qué es el cociente intelectual y cómo se mide, ahora vamos a explicarte que aunque existen niveles de inteligencia innatos, es posible aumentar el nivel de inteligencia que tenemos. Te explicamos cómo mejorar el cociente intelectual de varias formas.

Cómo mejorar el coeficiente intelectual
Cómo mejorar el cociente intelectual

Diviértete ejercitando tu mente

Ya sabes que existen algunos juegos que pueden ayudar a incrementar tu inteligencia y mejorar el cociente intelectual como los sudokus, el ajedrez, etc. Cuando te vuelvas un experto en uno de estos juegos prueba otro nuevo y trata de volverte bueno en él. En el momento en que llegas a ser bueno en algo tu cerebro deja de funcionar de forma tan intensa, explorar nuevos juegos mentales o dificultades y retos es importante.

Los videojuegos o juegos de ingenio online también pueden ser una buena manera de estimular tu cerebro y mejorar tu cociente intelectual, busca aquellos que estén diseñados por neurólogos porque son mucho más efectivos y profesionales. CogniFit es un buen recurso porque está dirigido a a estimular tus capacidades cognitivas y plasticidad cerebral. Este programa evalúa tu nivel de ingenio y presenta automáticamente los retos mentales que mejor se adaptan a tu perfil. Estos ejercicios te hacen pensar de forma rápida y generar diferentes estrategias cerebrales para solucionar problemas y puzles. Además, después de cada sesión CogniFit evalúa tus resultados y evolución. Cada vez más empresas privadas y de selección de personal utilizan estos sistemas para examinar a los diferentes candidatos a un puesto. Por lo que no está de más familiarizarse con estas herramientas que pueden ayudarte a que tu actividad cerebral sea más eficiente.

Pon nuevos desafíos a tu cerebro: resuelve acertijos de lógica y de pensamiento lateral, haz ejercicios matemáticos, incluso prueba la criptología que se basa en descifrar un mensaje que está escrito siguiendo un código. En la red hay muchos de estos pasatiempos que te harán pensar de distintas maneras y entrenar varias zonas de tu cerebro.

¿Cómo mejorar el cociente intelectual? Entrena cuerpo y mente

Hacer ejercicio físico ayuda a mantener en forma tanto tu cuerpo como tu mente, ya que el deporte mejora la circulación y aumenta el flujo de sangre que llega al cerebro, lo que ayuda a éste a crear nuevas conexiones entre neuronas.

Al igual que tu cuerpo necesita moverse y sufre cuando está todo el día sin hacer nada, tu mente también necesita algo de actividad, por eso te recomendamos que intentes aprender cosas nuevas continuamente. Puedes estudiar un nuevo idioma o descubrir más sobre alguna actividad que te interese como la pintura, la música, etc. Las experiencias nuevas te hacen liberar dopamina, una hormona que aumenta las neuronas y te causa una sensación de placer.

Cómo mejorar el coeficiente intelectual
Cómo mejorar el coeficiente intelectual

También puedes pensar nuevas formas de hacer tus cosas cotidianas. Puedes probar un nuevo camino para ir al trabajo, parece una tontería pero la rutina hace que hagas las cosas sin pensar y sin poner atención por lo que tu cerebro apenas se esfuerza. Intenta evitar rutinas y enfoques mecánicos para mantener a tu mente activa.

Trata de escribir a mano más a menudo, ya que aumenta tu estimulación visual. Si vas a escribir un texto en tu ordenador puedes probar a hacer un borrador a mano antes de escribirlo. Prueba a escribir de vez en cuando con tu mano torpe para estimular también el otro lado del cerebro.

Si estás estudiando esfuérzate mucho en tus estudios ya que muchas carreras requieren un aprendizaje intensivo que mantendrá tu cerebro en forma y mejorará su capacidad cognitiva.

Sé una persona sociable y cultiva tu cultura

Relacionarte con otras personas y descubrir diferentes opiniones y puntos de vista te servirá para aprender y poner a prueba las cosas que ya sabías. En algunas ocasiones tendrás que adaptarte a distintas situaciones sociales e ideas lo que hará que pienses de formas diferentes a las habituales.

Sé una persona observadora y trata de ver la relación entre distintos eventos. Si alguien se ha enfadado contigo no te limites a pensar “mi amigo se ha enfadado”, trata de ver la relación que hay entre esto y eventos recientes, piensa en qué factores son los que desencadenan distintas reacciones y sucesos a tu alrededor, esto te hará pensar a otros niveles y no dejar que tu cerebro se acomode.

Escuchar música tiene muchas ventajas en el cerebro, pero también existen otras expresiones culturales que pueden ayudarte a incrementar tu inteligencia: cine, teatro, lectura… Todas estas actividades son beneficiosas para tu cerebro, especialmente la lectura ya que mejora la capacidad de comprensión y te hace pensar de forma crítica, así que intenta leer todo lo posible.

Estos son algunos consejos para mejorar tu coeficiente intelectual, pero la clave es mantener tu cerebro activo, recuerda que después de todo es un músculo y se puede ejercitar, ¡así que nada de hacer el vago!

cociente intelectualCoeficiente intelectual
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
11 consejos para desarrollar la inteligencia emocional de tus hijos
next post
¿Eres una persona dependiente? Cómo superar el síndrome de Cenicienta

You may also like

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

¿Por qué extrañamos a las personas?

March 4, 2020

Funciones ejecutivas ¿Qué son y para qué sirven?

February 4, 2020

Entrenamiento cerebral: Descubre los beneficios de ejercitar el...

September 13, 2019

Diferencias dopamina y serotonina: Los neurotransmisores que regulan...

March 6, 2019

Atención dividida: qué es y cómo estimularla

January 15, 2019

21 actividades para mejorar la memoria

November 28, 2018

¿Cómo influyen nuestras habilidades cognitivas en nuestro éxito...

November 2, 2018

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR