Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
BienestarSalud Cerebral

Dormir bien mejora la memoria: Ventajas de un buen descanso

by Cristina Nafría February 24, 2016
by Cristina Nafría February 24, 2016

¿Dormir bien mejora la memoria?, ¿Quién no ha tenido problemas para concentrarse en el trabajo después de una noche sin dormir? En 2013, un estudio demostró que esa queja tan habitual entre las personas que han pasado una mala noche no era algo subjetivo, sino que se trataba de una realidad: Las personas que no han disfrutado de un sueño reparador durante la noche, o que sufren algún tipo de insomnio, presentan problemas de memoria y concentración. Pero, ¿hasta qué punto dormir bien mejora la memoria?

En las enfermedades que cursan con pérdida o dificultades de memoria como el Alzheimer o la esquizofrenia es habitual que coexistan trastornos de sueño o insomnio. Actualmente existe una fuerte discusión entre los expertos sobre si esta privación de sueño puede estar relacionada con los problemas de memoria. ¿Qué vino antes el huevo o la gallina?.

Tener un sueño reparador se ha convertido en una de las principales recomendaciones para gozar de una buena memoria. No cabe duda que en los últimos años se ha puesto muy de moda hablar de los beneficios de un buen descanso. Algunas de las conclusiones a las que han llegado los estudios son:

  1. Dormir bien mejora la memoria y la concentración.
  2. Ayuda a sacar mejores notas.
  3. Dormir bien aumenta la creatividad.
  4. Combate la depresión.
  5. Te ayuda a mantener el peso a ralla.
  6. Facilita la oxigenación de las células porque la respiración se ralentiza durante el sueño.
  7. Protege al corazón.
  8. Dormir bien refuerza el sistema inmunológico,  y en general..
  9. Nos alarga la vida.

No cabe duda de la importancia de un buen descanso pero todavía se desconocen los mecanismos a través de los cuales se producen estos fenómenos. En este sentido, hace algunos días, un equipo de investigadores del Bristol’s Center for Synaptic Plasticity de la Universidad de Bristol han aportado nueva evidencia sobre los mecanismos que explican porque dormir bien mejora la memoria. Su estudio de investigación básica aporta nuevas claves para comprender cómo y porqué se produce el aprendizaje mientras dormimos.

En su investigación, el equipo liderado por el Dr. Mellor, han visto como algunos de los patrones de actividad cerebral que se producen durante el día, vuelven a repetirse a mayor velocidad durante la noche. Esta repetición, que tiene lugar en el hipocampo (que es una estructura cerebral íntimamente relacionada con la memoria), sirve para reforzar las conexiones neuronales entre las células nerviosas activas, lo cual es crítico para la consolidación de nuevos aprendizajes y de la memoria. Además, en el estudio vieron que la selección de los patrones diurnos de actividad cerebral que se repetían durante el sueño dependían del estado emocional que se tenía mientras lo estaba aprendiendo.

Según apuntan los propios investigadores, esto es importante y podría tener repercusiones prácticas a la hora de diseñar, por ejemplo, nuevas estrategias de enseñanza donde se tengan en cuenta los estados emocionales de las personas para facilitar el aprendizaje y el recuerdo.

Parece que con este estudio tenemos algo más de luz en cuanto a porque existe esta relación entre el sueño y la memoria.  Ahora nos toca a nosotros asegurarnos un buen descanso.

Consejos para dormir bien y mejorar tu memoria

  1. Haz ejercicio. No hace falta que te machaques en el gimnasio. Con salir a caminar entre 20-30 minutos a paso rápido es suficiente. Con un poco de  ejercicio conseguimos dormirnos más rápido, con un mayor porcentaje de sueño profundo y nos despertamos menos
  2. Mantén una rutina. es importante tener unos mismos horarios para irse a dormir  y levantarse cada día.
  3. No tomes tantas bebidas con cafeína durante el día. Intenta evitar los cafés y refrescos con cafeína por la tarda. Puedes tomar infusiones sin teína.
  4. Bebe menos alcohol. El alcohol tampoco es bueno para asegurarnos un buen descanso. A pesar de que por un lado nos ayuda a quedarnos dormidos porque deprime nuestro sistema nervioso, por otro lado nos despertamos más frecuentemente durante la noche. Conclusión: dormimos mal.
  5. Utiliza la cama solo para dormir (o tener sexo). Debemos evitar hacer cualquier otro tipo de actividad en la cama como leer, mirar pelis, jugar en el móvil o tableta… ya que no nos aportan nada bueno en cuanto a la higiene del sueño.

Referencias:

Sharp-Wave Ripples Orchestrate the Induction of Synaptic Plasticity during Reactivation of Place Cell Firing Patterns in the Hippocampus” by Sadowski, JHLP, Jones, MW and Mellor, JR in Cell Reports. Published online January 19 2016 doi:10.1016/j.celrep.2016.01.061

Memory trace replay: the shaping of memory consolidation by neuromodulation by Atherton, LA, Dupret, D & Mellor, JR (2015) in Trends in Neuroscience. 38, 560-70.

combatir el insomnioconsejos mejorar memoriacuidar la memoriainsomniomemoriapérdida de memoriasuperar el insomnio
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Qué es el amor: enamorarse provoca cambios en el cerebro
next post
Cómo educar a un niño autista: descubre las mejores estrategias de aprendizaje

You may also like

Superdotados y problemas emocionales ¿Cómo debemos afrontarlos?

September 29, 2020

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Adicción al deporte: Cuándo el deporte se convierte...

August 11, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

8 consejos útiles para prepararnos para el fin...

April 20, 2020

Coronavirus y cuarentena: Juegos mentales para niños según...

April 14, 2020

Crisis de pareja: Cómo mejorar la convivencia en...

April 7, 2020

En busca del bienestar físico y mental

March 24, 2020

10 Consejos sobre cómo sobrellevar mentalmente la cuarentena...

March 17, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR