Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • English (Inglés)
Salud Cerebral

Alucina con estas ilusiones ópticas, ¿cómo funcionan?

by Borja Echeverría February 1, 2016
written by Borja Echeverría February 1, 2016
ilusiones opticas

Hay un gran número de ilusiones ópticas circulando por la red: figuras que parece que se mueven, pero en realidad no lo hacen, imágenes en las que identificas una figura y luego resulta ser otra… Hay infinidad de ilusiones que nos hacen alucinar, pero que en realidad tienen una explicación lógica y sencilla.

ilusiones opticas

Todas las ilusiones ópticas tienen su base en pequeños fallos del cerebro. Cuando nuestra mente procesa la información lo hace a través de un procedimiento estadístico. En el momento en que nuestros sentidos recogen información que no es del todo precisa o que no está del todo clara, la mente trata de completar la información con recuerdos almacenados de anteriores experiencias.

Cuando nuestros ojos reciben estímulos visuales vagos o difusos, el cerebro se desorienta y piensa que la imagen que percibimos está incompleta e incluye en ella movimiento y profundidad. Este movimiento no es real, sólo es creado por nuestro cerebro porque tiene la impresión de que faltan datos en la información recogida.

Las ilusiones ópticas se dividen en dos grupos diferentes:

Ilusiones ópticas cognitivas

Esta es la clase de ilusión óptica más común y más divertida, se basa en los errores que comete el cerebro analizando la perspectiva. Agrupa a todas esas imágenes en las que nos cuesta distinguir si vemos una figura o dos, por ejemplo:  el rostro de mujer que según como se mire puede ser el de una joven o el de una anciana.

ilusion_optica_anciana

Otro ejemplo de este tipo de ilusiones es esta imagen que puede ser percibida como una calavera o como una pareja de enamorados, ¿puedes ver la escena romántica?
ilusion optica calavera

En el caso de esta imagen de dos señoritas saludándose, podemos ver un demonio oculto, ¿lo has encontrado?

ilusion optica diablo

 

Ilusiones ópticas fisiológicas

Si miramos mucho tiempo un punto fijo la retina se estresa y queda impresa en ella una postimagen extraña, produciendo extraños efectos visuales como cambios de color y de forma. Si miras durante unos segundo el centro de esta imagen acabarás viendo el rostro de una mujer.

ilusion optica cara

Si haces lo mismo con esta imagen deberías poder una figura religiosa oculta.

ilusion optica jesus

Para terminar, si miras atentamente al punto negro que está en el centro de la imagen, tendrás la sensación de que los otros colores desaparecen.

ilusion optica color

Las ilusiones ópticas son un tema fascinante y nos demuestran que cada persona tiene su propia percepción de las cosas, ya que el cerebro humano puede hacer diferentes interpretaciones de una sola imagen. Ya sea por eso o por lo entretenidas que resultan, la popularidad de estas imágenes es fácil de entender.

Fuente PsicoActiva.

Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
¿Donde he puesto las llaves? ¿De qué me suena su cara? Formas de memoria
next post
Qué es la musicofilia: ¿Un accidente puede darte talento para la música?

You may also like

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

¿Por qué extrañamos a las personas?

March 4, 2020

Funciones ejecutivas ¿Qué son y para qué sirven?

February 4, 2020

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • English (Inglés)
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR