Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • Deutsch (Alemán)
BienestarSalud Cerebral

Psiquiatra VS Psicólogo ¿Cual es la diferencia? ¿A quién debo acudir?

by Andrea García Cerdán January 10, 2018
by Andrea García Cerdán January 10, 2018

Cuando tenemos un problema psicológico muchas veces no sabemos quién es el profesional idóneo que lo podrá resolver mejor. ¿Cuál es la diferencia entre un psicólogo y un psiquiatra? ¿Son lo mismo que un coach que un psicoterapeuta? ¿A cuál acudimos? Es una duda bastante común, que con este artículo esperamos esclarecer

Psiquiatra VS Psicólogo ¿A cuál acudimos?

Psiquiatra VS Psicólogo ¿A cuál acudimos?

La psiquiatría es una especialidad médica que aparece en el siglo XIX. Nació con el propósito de tratar las enfermedades mentales, asumiendo que estas tenían las mismas características que las físicas.

La psicología, por su parte, siempre ha estado unida a la filosofía y ha sido en la segunda mitad del siglo XX cuando ha comenzado a realizar las funciones de tratamiento de los trastornos y problemas mentales.

No fue hasta Sigmund Freud, a principios del siglo XX cuando, desde la medicina, se comienza realizar un abordaje más terapéutico, más similar a lo que conocemos ahora por psicoterapia. En aquella época, los estudiosos de la psicología se dedicaban a investigar, no trataban directamente a la gente con problemas psicológicos. Por ello, los primeros abordajes de los trastornos y problemas mentales fueron desde la psiquiatría.

En el panorama actual, hay bastante rivalidad entre los psiquiatras y psicólogos. Una posible causa es que, hasta hace muy poco, la psicología no era una profesión sanitaria regulada. Y todavía quedan muchos vacíos legales. Ambas son disciplinas muy afines, y sus competencias a menudo se solapan, dificultando mucho la diferenciación de ambas.

Psiquiatra VS Psicólogo ¿A cuál acudimos?

Psiquiatra VS Psicólogo ¿A cuál acudimos?

Psiquiatra VS Psicólogo

Psiquiatra:

El psiquiatra es un médico que ha estudiado medicina y posteriormente la especialidad de psiquiatría. Los psiquiatras son los únicos que pueden recetar fármacos y tienen un conocimiento muy profundo de la estructura biológica del cerebro y su funcionamiento.

La intervención de los psiquiatras se centra en la fisiología y la química cerebral. Es decir, se encargan de tratar a personas con trastornos emocionales o enfermedades mentales a través de medicación o prescripción de recetas médicas.

Los psiquiatras, per se no tienen la formación necesaria para dar terapia psicológica. Es decir, el tratamiento que realizan no puede estar dirigido a enseñar a los pacientes estrategias y técnicas que les ayuden en la resolución de sus problemas emocionales y conductuales.

Algunos psiquiatras realizan una formación adicional en algún tipo de terapia para también poder ofrecer ayuda en esta línea.

Psicólogo:

Los psicólogos son profesionales formados en el área de la psicología. Están especializados en el tratamiento de problemas emocionales y del comportamiento a través de la enseñanza de determinadas estrategias y técnicas. Los psicólogos no pueden recetar fármacos.

Regulación de la Psicología: A partir del año 2013, de los nuevos profesionales que se formen, sólo el Psicólogo General Sanitario (el que ha realizado dicho Máster) y el Psicólogo Especialista en Psicología Clínica (acceso mediante oposiciones a una formación hospitalaria) tendrán las competencias necesarias para llevar a cabo un diagnóstico, evaluación y tratamiento de todo tipo de problemas psicológicos.

Diferencias entre psicólogo y psiquiatra

Por tanto, el psiquiatra se encarga de recetar medicamentos pero no da terapia y el psicólogo no receta fármacos pero puede, a través de terapia, enseñar al paciente estrategias y técnicas para resolver sus problemas emocionales y de conducta.

La acción del psiquiatra y el psicólogo habitualmente es conjunta, ya que el tratamiento de determinados trastornos sólo puede ser eficaz de esta manera, pero no siempre es necesario.

Terapeuta VS Coach

Terapeuta:

Un término que genera bastante confusión es el de terapeuta. Un terapeuta o psicoterapeuta es una persona que realiza cualquier tipo de terapia (obvio, ¿no?), sea cual sea, y tenga la validez y eficacia que tenga. Por ello, hay que tener mucho cuidado en las manos de quién nos ponemos e investigar bien acerca de qué tipo de psicoterapias son las más eficaces y fiables. Una persona que se anuncie como psicoterapeuta, a secas, lo más probable es que no tenga la formación ni los conocimientos necesarios para tratar los problemas psicológicos de las personas.

Coach:

Un coach, en castellano se traduce como entrenador. Es una persona cuya función es ayudar a conseguir las metas y objetivos que nos propongamos. No realiza tratamiento psicológico. Por tanto, las personas que acudan a estos profesionales no deberían tener ningún trastorno o problema psicológico. Un hecho curioso es que el psicólogo ya tiene las competencias para ejercer de coach pero no al contrario. Lo que indica que los conocimientos del coach pueden ser más limitados.

 

Psiquiatra VS Psicólogo ¿A cuál acudimos?

Psiquiatra VS Psicólogo ¿A cuál acudimos?

¿A cuál acudimos: psiquiatra, psicólogo, terapetua o coach?

 

La decisión de acudir a un profesional u otro es totalmente personal. Sin embargo, no obtenemos los resultados que queremos por el hecho de no estar lo suficientemente bien informados. De ahí mi motivación a escribir este artículo.

Mi recomendación es que si tenemos algún tipo de malestar psicológico investiguemos un poco acerca de las terapias más eficaces que existen, y acudamos en primer lugar a un psicólogo clínico (o General Sanitario). Es éste quien, según las características del problema, nos aconsejará acudir a un psiquiatra de forma adicional a nuestro tratamiento psicológico.

Si no tenemos ningún malestar y simplemente queremos mejorar en algún aspecto o conseguir algo, podemos acudir a un coach o a un psicólogo (clínico o no), ya que ambos tienen la formación necesaria para esta labor.

 

psicologíatrastorno psicológico
Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Presión social en la adolescencia ¿Debo preocuparme si la conducta de mi hijo ha cambiado?
next post
¿Estás anclado en tu zona de confort? Qué es y 10 consejos para salir de ella

You may also like

Superdotados y problemas emocionales ¿Cómo debemos afrontarlos?

September 29, 2020

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Adicción al deporte: Cuándo el deporte se convierte...

August 11, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

¿Qué es la memoria fotográfica o eidética? 5...

July 7, 2020

8 consejos útiles para prepararnos para el fin...

April 20, 2020

Coronavirus y cuarentena: Juegos mentales para niños según...

April 14, 2020

Crisis de pareja: Cómo mejorar la convivencia en...

April 7, 2020

En busca del bienestar físico y mental

March 24, 2020

10 Consejos sobre cómo sobrellevar mentalmente la cuarentena...

March 17, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
    • Français (Francés)
    • Русский (Ruso)
    • Deutsch (Alemán)
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR