
12 pares de nervios craneales: ¿qué son y cuáles son sus funciones?
Los 12 pares de nervios craneales nos permiten realizar nuestra rutina diaria de manera cómoda y eficiente, ya que participan en la transmisión de información desde nuestros sentidos al cerebro y desde el cerebro a algunos de nuestros músculos y vísceras. He aquí una breve guía para conocer un poco más sobre qué son los nervios craneales, su anatomía, su clasificación y su función.
¿Cuáles son los 12 pares de nervios craneales?
Los nervios craneales son 12 pares de nervios que pasan a través de pequeños orificios en la base del cráneo. Estos nervios son responsables de transportar información y conectar el cerebro con diferentes partes del cuerpo (órganos sensoriales, motores, músculos, órganos, etc.)
Nuestro cerebro está en comunicación continua a través de la médula espinal con casi todos los nervios cerebrales. Es decir, si por ejemplo, notamos que estamos pisando algo suave, esa señal se transmite a través de los nervios de nuestra pierna hasta llegar a la médula espinal y desde allí se hace cargo hasta que esa señal llega al cerebro (orden aferente) y allí se da la orden de seguir pisando porque es agradable. Esta nueva orden de seguir pisando, “descenderá” (orden eferente) desde nuestro cerebro, pasando por la médula espinal y llegará nuevamente a nuestros pies a través de las mismas fibras nerviosas que antes.
En el caso específico de los nervios craneales, lo que los hace únicos y especiales es que emergen directamente del cerebro sin pasar por la médula espinal. Es decir, se localizan en la parte inferior del cerebro y atraviesan orificios en la base del cráneo para llegar a su destino. Curiosamente, estos nervios no solo se dirigen a áreas como la cabeza, sino que también se extienden a otras partes como el cuello o el área torácica (nervio vago).
Así, podría decirse que los nervios craneales son parte del sistema nervioso. Para ser más específicos, forman parte del sistema nervioso periférico que relaciona el cerebro con las estructuras craneales y cervicales en dirección aferente, y sensorial, sensitiva, motora y vegetativa en dirección eferente. El resto de las conexiones aferentes y eferentes entre el sistema nervioso central y el cuerpo se realiza a través de los nervios espinales.
Clasificación de los 12 pares de nervios craneales
Cada nervio craneal es pareado y está presente en ambos lados. Existen doce pares de nervios craneales, a los que se asignan números romanos del I al XII, a veces incluyendo también el nervio craneal cero. Hay XII nervios craneales en el hemisferio izquierdo del cerebro y exactamente los mismos en el hemisferio derecho.
La numeración de los nervios craneales se basa en el orden en que emergen del cerebro y la función que desempeñan.
12 pares de nervios craneales según su posición
Como se muestra en la imagen anterior, los 12 pares de nervios craneales tienen asociado un número romano. Estos números oscilan entre el 1 y el 12, correspondiendo en cada caso al par en cuestión.
Los nervios craneales que emergen:
- Por encima del tronco encefálico son el par I y el par II
- Desde el mesencéfalo son el par III y IV
- Desde el puente (o puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.
- Desde el bulbo raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII.
12 pares de nervios craneales según su función
- Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II, VI y VIII.
- Asociados con la movilidad ocular y de los párpados: nervios craneales III, IV y VI.
- Relacionados con la activación muscular del cuello y la lengua: nervios craneales XI y XII.
- Considerados de función mixta: pares craneales V, VII, IX y X.
- Como fibras parasimpáticas: III, VII, IX y X.
12 pares de nervios craneales y su función
Cada nervio craneal tiene una función específica. La siguiente imagen muestra cómo se representa la cabeza de esta persona mediante números según las funciones de los nervios craneales. ¿Se atrevería usted a indicar qué función tiene cada par craneal según su número en el dibujo?
Antes de comenzar, es importante señalar que el orden de esta explicación seguirá el número romano correspondiente asignado al nervio craneal.
I- nervio olfatorio
Es el primero de los 12 pares de nervios craneales. Es un nervio sensitivo, encargado de transmitir estímulos olfativos desde la nariz hasta el cerebro. Su origen real se encuentra en las células del bulbo olfatorio. Es el par craneal más corto de todos.
II- nervio óptico
Este par craneal es el segundo de los 12 pares de nervios craneales y es responsable de conducir los estímulos visuales desde el ojo hasta el cerebro. Está compuesto por axones de las células ganglionares de la retina, que llevan la información de los fotorreceptores al cerebro, donde posteriormente será integrada e interpretada. Emerge en el diencéfalo.
III- oculomotor
Este nervio craneal también se conoce como nervio motor ocular común. Es el tercero de los 12 pares de nervios craneales. Controla el movimiento ocular y también es responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo.
IV- troclear
Este nervio tiene funciones motoras y somáticas que están conectadas con el músculo oblicuo superior del ojo, siendo capaz de hacer que los globos oculares se muevan y roten. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor. Es el cuarto de los 12 pares de nervios craneales.
V- trigémino
Es un nervio craneal mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el más grande de todos los nervios craneales, es el quinto de los 12 pares de nervios craneales. Su función es llevar información sensitiva a la cara, transmitir información para el proceso de masticación. Las fibras sensoriales transmiten sensaciones de tacto, dolor y temperatura desde la parte frontal de la cabeza, incluyendo la boca y también desde las meninges.
VI- abducens
También se conoce como nervio motor ocular externo y es el sexto de los 12 pares de nervios craneales. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motores al músculo recto externo del ojo y, por lo tanto, permitir que el ojo se mueva hacia el lado opuesto de donde tenemos la nariz.
VII- facial o intermedio
Este es otro par craneal mixto ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones, como ordenar a los músculos de la cara que creen expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lacrimales. Por otro lado, recoge información gustativa a través de la lengua. Es el séptimo de los 12 pares de nervios craneales.
VIII- vestibulococlear
Es un nervio craneal sensitivo. También se conoce como nervio auditivo y vestibular, formando así el vestibulococlear. Es responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. Es el octavo de los 12 pares de nervios craneales.
IX- glosofaríngeo
Es un nervio cuya influencia radica en la lengua y la faringe. Recoge información de las papilas gustativas (lengua) e información sensorial de la faringe. Conduce órdenes a la glándula salival y varios músculos del cuello que ayudan en la deglución. También monitoriza la presión arterial. Es el noveno de los 12 pares de nervios craneales.
X- vago
Este nervio también es conocido como neumogástrico. Emerge del bulbo raquídeo y proporciona inervación al faringe, esófago, laringe, tráquea, bronquios, corazón, estómago e hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de deglución, pero también en el envío y transmisión de señales a nuestro sistema autónomo, para ayudar a regular la activación y controlar los niveles de estrés o enviar señales directamente a nuestro sistema simpático. Es el décimo de los 12 pares de nervios craneales.
XI-accesorio
Este par craneal se denomina nervio espinal. Es un nervio motor y podría entenderse como uno de los más “puros”. Gobierna los movimientos de la cabeza y los hombros mediante la inervación de los músculos esternocleidomastoideo y trapecio en las regiones (anterior y posterior) del cuello. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y los hombros. Es el undécimo de los 12 pares de nervios craneales.
XII-hipogloso
Es un nervio motor que, al igual que el vago y el glosofaríngeo, está involucrado en los músculos de la lengua, la deglución y el habla. Es el duodécimo de los 12 pares de nervios craneales.
Antes de concluir, sería conveniente examinar este vídeo, ya que reúne las ideas fundamentales expuestas en este artículo.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=FtJtYMRVw7A[/embed]Ahora que conoce los nombres y funciones de los pares de nervios craneales, puede ponerlos a prueba realizando estos ejercicios:
Nervio Olfatorio (I) Reúna algunos elementos con olores distintivos (por ejemplo, clavo, limón, chocolate o café), registre qué es el elemento y la intensidad del olor.
Nervio Óptico (II) Elabore una tabla de Snellen e intente leer las líneas a diversas distancias de la tabla.
Nervio Oculomotor (III), Nervio Troclear (IV) y Nervio Abducens (VI) siga su dedo lateralmente o hacia arriba y hacia abajo.
Verifique la respuesta pupilar (nervio oculomotor): observe el diámetro de los ojos de su compañero en luz tenue y también en luz brillante. Verifique si hay diferencias en los tamaños de las pupilas derecha e izquierda.
Nervio Trigémino (V) Mueva la mandíbula hacia arriba y hacia abajo como si estuviera masticando chicle.
Nervio Facial (VII) La parte motora del nervio facial puede evaluarse sonriendo, frunciendo el ceño o haciendo muecas graciosas. La parte sensorial del nervio facial es responsable del gusto en la parte frontal de la lengua. Podría probar unas gotas de agua dulce o salada.
Nervio Vestibulococlear (VIII) Aunque el nervio vestibulococlear es responsable de la audición y el equilibrio, aquí solo evaluaremos la porción auditiva del nervio. Haga que su compañero cierre los ojos y determine la distancia a la que puede escuchar el tictac de un reloj o cronómetro.
Nervio Glosofaríngeo (IX) y Nervio Vago (X) Haga que su compañero beba un poco de agua y observe el reflejo de deglución.
Nervio Espinal Accesorio (XI) Para evaluar la fuerza de los músculos utilizados en el movimiento de la cabeza, coloque sus manos en los lados de la cabeza de su compañero. Indíquele que mueva la cabeza de lado a lado. Aplique solo una ligera presión cuando la cabeza se mueva.
Nervio Hipogloso (XII) Mueva la lengua de lado a lado.
Siempre puede evaluar su conocimiento sobre los nervios craneales aquí.
Este artículo fue originalmente escrito en español por Tania Pérez Calleja, traducido por Alejandra Salazar.