¿Dónde se ubica la felicidad en el cerebro?

¿Dónde se ubica la felicidad en el cerebro?

Todos aspiran a la felicidad en su vida, pero ¿dónde se ubica realmente? No me refiero a dónde debe uno trasladarse para encontrarla, o qué debe hacer para obtenerla, sino más bien dónde se localiza la felicidad en el cerebro. Un artículo de CTV News lo explica con mayor profundidad.

Intente ser feliz

Esta idea es fascinante, ya que las personas experimentan la felicidad (o infelicidad) de diferentes maneras y queda en gran medida sujeta a la interpretación del individuo. Un equipo de científicos japoneses ha realizado un estudio con el fin de descubrir dónde exactamente “reside” la felicidad en el cerebro. Waturu Sato de la Universidad de Kioto en Japón utilizó una resonancia magnética (RM) para responder a esta pregunta. “Descubrieron que la combinación de emociones positivas y la satisfacción derivada de los acontecimientos vitales tenía un impacto en el precúneo, que forma parte del lóbulo parietal.

El equipo del Dr. Sato analizó los cerebros de 51 participantes “para medir su felicidad subjetiva, así como las emociones que sentían.” El equipo entregó a cada participante un cuestionario con el fin de determinar su felicidad, la intensidad de sus emociones y cuán satisfechos están con sus vidas.

Investigación feliz

El estudio mostró que los participantes que eran más felices tenían más materia gris en el precúneo que aquellos que eran menos felices. Waturu declaró “Varios estudios han demostrado que la meditación aumenta la masa de materia gris en el precúneo”.

Estas son buenas noticias para aquellos de nosotros que sentimos que podríamos ser más felices en nuestras vidas. Se ha demostrado que practicar algún tipo de meditación realmente nos hace más felices. Entonces, ¿qué le detiene?

La respuesta a esta pregunta aún está siendo investigada, pero algunos científicos creen que la felicidad se localiza en la corteza frontal del cerebro. Esta parte del cerebro es responsable de cosas como la planificación, la organización y la regulación de las emociones.

Entrene su cerebro para ser feliz

Hay algunas cosas que las personas pueden hacer para que sus cerebros sean más felices. Algunas cosas simples incluyen dormir lo suficiente sueño, mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente. Además, las personas pueden practicar el pensamiento positivo y la meditación para ayudar a entrenar sus cerebros para ser más felices. Finalmente, pasar tiempo con los seres queridos y hacer voluntariado son excelentes maneras de mejorar su estado de ánimo.

En última instancia, la felicidad es un sentimiento subjetivo que cada uno experimenta de manera diferente, y depende en gran medida de la percepción que el individuo tiene de su propia vida. Por lo tanto, lo que hace feliz a una persona puede no funcionar para otra. Cada uno debería mirar en su interior para descubrir qué es lo que realmente le hace sentir satisfecho, para así poder esforzarse por alcanzar una felicidad duradera.

Trabajo arduo para una vida feliz

Vivir una vida feliz requiere trabajo y dedicación, pero vale la pena el esfuerzo al final. Centrarse en la salud física y mental, así como relacionarse con los seres queridos, puede contribuir a un estado general de mayor felicidad. Tomarse el tiempo para descubrir lo que realmente le hace sentir satisfecho es la clave para encontrar la felicidad. Con este conocimiento, cualquiera puede dar pasos hacia el logro de una alegría y plenitud duraderas en sus vidas.

Estas son solo algunas formas de ayudarle a cultivar la alegría y la satisfacción. Recuerde, es importante escuchar sus propias necesidades y descubrir qué le hace verdaderamente feliz. Todos merecen el derecho de buscar su propia felicidad en la vida, ¡así que comience a explorar hoy mismo!

¡Feliz vivir! 🙂