Los científicos descubren la red neuronal que impulsa la creatividad humana

Un estudio pionero del Brigham and Women’s Hospital (EE. UU.) ha descubierto un circuito cerebral común responsable de la creatividad. Mediante el análisis de datos de 857 pacientes en 36 estudios de resonancia magnética funcional (RMf), los investigadores han cartografiado una red neuronal que desempeña un papel crucial en el pensamiento creativo. Los hallazgos, publicados el 13 de febrero de 2025, revelan cómo las diferentes regiones del cerebro trabajan juntas para fomentar la creatividad, aclarando la compleja relación entre los circuitos cerebrales y la imaginación humana.

Los científicos descubren la red neuronal que impulsa la creatividad humana. Imagen de Freepik

El estudio: Cómo los investigadores identificaron el circuito de la creatividad

Esfuerzos colaborativos y diseño del estudio

Como informa Science Daily, el estudio fue dirigido por Julian Kutsche, Máster en Artes, durante su beca de investigación en el Center for Brain Circuit Therapeutics, en colaboración con expertos del Boston Children’s Hospital, el University College London, la Universidad de Georgia, el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales y la Charité de Berlín. Los coautores principales, el Dr. Isaiah Kletenik y el Dr. Michael D. Fox, supervisaron el proyecto, aportando su experiencia del Brigham and Women’s Hospital, miembro fundador del sistema sanitario Mass General Brigham.

Metodología y recopilación de datos

Para mapear el circuito de la creatividad, los investigadores analizaron los datos de 857 participantes recopilados en 36 estudios de resonancia magnética funcional. Los participantes realizaron una serie de tareas creativas, como dibujar, escribir creativamente e improvisar música, mientras se registraba su actividad cerebral.

El equipo utilizó un metaanálisis basado en coordenadas para agregar datos de múltiples estudios, identificando regiones comúnmente activadas durante el pensamiento creativo. Luego emplearon el mapeo de la red de lesiones para examinar casos en los que pacientes con lesiones cerebrales experimentaron cambios en la creatividad, ya sea una mejora o un deterioro.

Entre los participantes había personas sanas, así como pacientes que habían sufrido lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas. Al comparar la función cerebral sana con estados alterados, los investigadores identificaron circuitos clave que participan de forma constante en la creatividad. Las técnicas avanzadas de imagen les permitieron rastrear cómo se comunicaban las diferentes regiones del cerebro durante las tareas creativas, lo que condujo al descubrimiento de la conexión negativa con el polo frontal derecho.

A diferencia de estudios anteriores que intentaron identificar la creatividad en áreas específicas del cerebro, esta investigación destaca la importancia de los circuitos cerebrales. El estudio descubrió que la creatividad no reside en una sola área, sino que surge de redes complejas que conectan varias regiones. Un descubrimiento clave fue la conexión negativa entre las regiones involucradas en tareas creativas y el polo frontal derecho, un área responsable de monitorear y regular el comportamiento.

This finding supports the idea that creativity often involves turning off self-censorship, enabling free-flowing thought and idea generation. By identifying this circuit, the study offers a new perspective on how creative processes unfold in the brain.

Conclusiones clave: Descubriendo los secretos de la creatividad

  1. La creatividad se asocia a los circuitos cerebrales, no a regiones específicas
    • El estudio descubrió que las actividades creativas activan una red de áreas cerebrales en lugar de una sola. Esto ayuda a explicar la diversidad de la expresión creativa, desde el arte y la música hasta la resolución de problemas.
    • Ejemplo: un músico que improvisa una melodía y un escritor que crea un poema pueden utilizar diferentes regiones del cerebro, pero ambos recurren al mismo circuito de creatividad.
  2. Conexión negativa al polo frontal derecho
    • Se descubrió que las regiones del cerebro implicadas en la creatividad estaban conectadas negativamente con el polo frontal derecho, que regula el pensamiento basado en reglas.
    • Ejemplo: Esto puede explicar por qué la gente suele tener sus ideas más creativas cuando «se sueltan» de un pensamiento rígido, como cuando se les ocurre una solución novedosa durante un paseo relajado.
  3. Las lesiones cerebrales pueden desencadenar o inhibir la creatividad
    • El estudio descubrió que algunas enfermedades neurológicas pueden conducir a un aumento de la creatividad, mientras que otras pueden disminuirla, dependiendo de cómo se vean afectados los circuitos cerebrales.
    • Ejemplo: Ciertas enfermedades neurodegenerativas pueden hacer que las personas desarrollen nuevas habilidades artísticas, como se ha observado en casos raros de demencia frontotemporal.
  4. Apagar al crítico interno aumenta la creatividad
    • La investigación respalda la idea de que la creatividad implica silenciar los mecanismos de autocensura del cerebro, lo que permite una expresión más libre.
    • Ejemplo: Los escritores que experimentan el estado de «flujo» suelen describir un estado en el que su crítico interior está en silencio, lo que les permite escribir sin esfuerzo.
  5. Potencial de la estimulación cerebral para mejorar la creatividad
    • La identificación de un circuito creativo específico abre la puerta a terapias de estimulación cerebral dirigidas a potenciar la creatividad.
    • Ejemplo: Las técnicas de estimulación cerebral no invasivas podrían ayudar algún día a artistas, escritores o incluso estudiantes a mejorar su pensamiento creativo.

El baile cognitivo: equilibrio entre control y creatividad

El estudio destaca el intrincado equilibrio entre el control cognitivo y la creatividad. Mientras que el polo frontal derecho ayuda a seguir las reglas y a autocontrolarse, su actividad reducida parece fomentar el pensamiento creativo. Esto sugiere que la creatividad no consiste en tener un cerebro «más inteligente», sino uno capaz de alternar entre procesos de pensamiento controlados y de flujo libre.

La creatividad requiere un delicado equilibrio entre el pensamiento estructurado y la exploración imaginativa. Demasiado control cognitivo puede sofocar la creatividad, dando lugar a ideas rígidas y convencionales, mientras que muy poco control puede dar lugar a pensamientos caóticos o desenfocados. El descubrimiento del estudio de la conexión negativa con el polo frontal derecho subraya cómo el cerebro alterna entre estos modos.

Por ejemplo, la resolución de problemas a menudo comienza con un pensamiento lógico basado en reglas, pero se transforma en una ideación creativa cuando las soluciones convencionales fracasan. Del mismo modo, los artistas y escritores describen con frecuencia la entrada en un «estado de flujo», en el que el autocontrol consciente se desvanece y la expresión creativa toma el relevo.

Este equilibrio también tiene implicaciones para la flexibilidad cognitiva, es decir, la capacidad de adaptar el pensamiento y abordar los problemas desde nuevos ángulos. La creatividad mejorada suele estar vinculada a una mayor flexibilidad cognitiva, lo que permite a las personas pasar del pensamiento divergente al convergente según sea necesario.

Implicaciones para la ciencia, la medicina, la educación y la sociedad

Avanzando en la neurociencia y la comprensión de la neurodiversidad

El descubrimiento de un circuito creativo tiene implicaciones de gran alcance. En neurociencia, ofrece una comprensión más profunda de cómo los comportamientos complejos surgen de redes cerebrales en lugar de regiones aisladas.

Aplicaciones médicas y estimulación cerebral

En el caso de la medicina, esta investigación abre el camino a terapias que podrían ayudar a las personas que luchan contra la rigidez cognitiva o las enfermedades que suprimen la creatividad. La estimulación cerebral dirigida al circuito identificado podría ayudar algún día a los pacientes a recuperar o mejorar sus capacidades creativas.

Estrategias educativas para fomentar la creatividad

En el ámbito educativo, los hallazgos podrían influir en los métodos de enseñanza que fomentan el pensamiento creativo. Al comprender cómo el cerebro fomenta la creatividad, los educadores pueden desarrollar estrategias que ayuden a los estudiantes a liberar su potencial mediante la reducción de la inhibición cognitiva.

Impacto social y aceptación de la neurodiversidad

El estudio también destaca la importancia de la neurodiversidad, mostrando que los cambios cerebrales tradicionalmente vistos como patológicos a veces pueden mejorar la creatividad. Esta idea podría cambiar las percepciones sociales, promoviendo una mayor apreciación de las diversas formas de pensar y crear.

Conclusión

La innovadora investigación del Brigham and Women’s Hospital supone un importante paso adelante en nuestra comprensión de la creatividad. Al cartografiar un circuito cerebral específico implicado en el pensamiento creativo, el estudio revela cómo la interacción entre diferentes regiones del cerebro nos permite imaginar, innovar y expresarnos.

Este descubrimiento no solo avanza en el campo de la neurociencia, sino que también es prometedor para terapias médicas, estrategias educativas y una apreciación más amplia de la neurodiversidad. A medida que continuamos explorando los misterios del cerebro, estudios como este nos acercan a comprender qué hace que la creatividad humana sea tan única y cómo podemos fomentarla en nosotros mismos y en los demás.

La información en este artículo se proporciona únicamente con fines informativos y no constituye asesoramiento médico. Para obtener asesoramiento médico, consulta a tu médico.