Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
Bienestar

Problemas de retrasar 5 minutos tu despertador: trastornos del ciclo sueño vigilia

by Borja Echeverría March 10, 2016
by Borja Echeverría March 10, 2016

La forma en la que empiezas el día influye mucho en tu rendimiento psicológico, estado de ánimo y productividad. Si empiezas mal el día es probable que la cosa no vaya a mejor. Para evitar esto es necesario levantarse descansado, algo que no conseguiremos mientras sigamos teniendo la manía de retrasar la alarma 5 minutos y volvernos a dormir, retrasarla otros 5 minutos y volvernos a dormir… Se ha demostrado que este es un círculo vicioso que en vez de ayudarte a estar más descansado provoca el efecto contrario. Te contamos qué son los trastornos del ciclo sueño vigilia y cómo evitarlos.

Trastornos del ciclo sueño vigilia
Trastornos del ciclo sueño vigilia

Aprende a respetar los ciclos del sueño

Para empezar, has de saber que no existe un número ideal de horas de sueño que sirva para todo el mundo, pero si que tenemos un pequeño metrónomo en nuestro cerebro, conocido como núcleo supraquiasmático, que se encarga de regular la cantidad de horas que dormimos y los ciclos de sueño.

A las células de este núcleo les encantan los patrones, en un mundo ideal podríamos irnos a dormir cuando estuviésemos cansados y despertarnos cuando hubiésemos dormido las horas necesarias. En la realidad, estas células mantienen su propio ritmo y por eso si nos habituamos a dormirnos a una hora, es probable que nos acostumbremos y no logremos conciliar el sueño antes. Por eso conviene mantener unos horarios de sueño regulares para levantarse descansado y no estar medio dormido todo el día. Es probable que nos saltemos estos horarios los fines de semana, y por eso levantarnos los lunes nos cuesta más, ya que nos hemos salido del ritmo de las células.

Explicado esto, vamos al punto central del artículo: los problemas de descanso provocados por retrasar la alarma unos minutos y volvernos a dormir. Hacer esto es muy tentador, pero puede llegar a convertirte en un zombie durante el resto del día. La explicación es sencilla: en cuanto la alarma suena por primera vez nuestro cuerpo se prepara para entrar en el estado de vigilia, pero si retrasamos 5 minutos la alarma, el cerebro interpreta que vamos a seguir durmiendo y se prepara para entrar en la fase de sueño profundo de la que cuesta mucho más salir. Entrar y salir de forma continua en esta fase altera el ritmo de las neuronas e interrumpe los ciclos de sueño repentinamente, algo que hace que nos sintamos más cansados de lo que deberíamos.

Lo aconsejable es que dejes de retrasar la alarma y que cuando suene te levantes de la cama y evites dormirte de nuevo. Si haces esto y empiezas a acostarte y a despertarte a las mismas horas durante varios días seguidos, lo más probable es que te despiertes a la hora habitual sin necesidad de usar una alarma y que te sea más fácil levantarte y salir de la cama.

Si tienes problemas para seguir estos horarios y cumplir los ciclos de sueño, existen aplicaciones como Sleep Better que te ayudan a despertarte en el momento ideal, cuando ya has acabado el ciclo. Para lograrlo monitorizan el movimiento de tu colchón y te despiertan cuando estas entrando en la etapa de sueño ligero. Este tipo de aplicaciones no están perfeccionadas del todo ni son aptas para uso médico, pero si que pueden ser una ayuda extra.

Si respetas los ciclos de sueño te despertaras mucho más descansado y podrás empezar tu día lleno de energía. Recuerda que desayunar bien y de forma equilibrada, además de hacer un poco de ejercicio antes de ir al trabajo, son maneras excelentes de activar tu metabolismo y los complementos ideales a un sueño reparador.

Share 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Educa jugando: cuáles son los mejores juguetes para niños autistas
next post
Manten sana tu mente: aprende cómo rejuvenecer tu cerebro

You may also like

Superdotados y problemas emocionales ¿Cómo debemos afrontarlos?

September 29, 2020

Percepción subliminal ¿Realmente nos manipula?

August 24, 2020

Adicción al deporte: Cuándo el deporte se convierte...

August 11, 2020

Cómo mejorar la concentración en el teletrabajo

July 28, 2020

8 consejos útiles para prepararnos para el fin...

April 20, 2020

Coronavirus y cuarentena: Juegos mentales para niños según...

April 14, 2020

Crisis de pareja: Cómo mejorar la convivencia en...

April 7, 2020

En busca del bienestar físico y mental

March 24, 2020

10 Consejos sobre cómo sobrellevar mentalmente la cuarentena...

March 17, 2020

Cómo gestionar la decepción

March 10, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Assessment cognifit

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda
  • Acerca de CogniFit
  • Habilidades Cognitivas
  • Validación Científica
  • Política de Privacidad
  • Centro de Ayuda

@2022 - All Right Reserved. CogniFit

Blog CogniFit
  • Salud Cerebral
  • Bienestar
  • Conciencia Plena
  • Familias
  • Educadores
  • Investigación
  • Noticias & Prensa
    • Noticias CogniFit
    • Cronología de CogniFit
  • Comience a Entrenar
    • Google Play
    • iTunes
    • Cognifit.com
  • Español
We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. By clicking “Accept All”, you consent to the use of ALL the cookies. However, you may visit "Cookie Settings" to provide a controlled consent.
Cookie SettingsAccept All
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR